¿Qué es la “famosa” Resiliencia?

Crecimiento personal

¿Qué es la “famosa” Resiliencia?

La resiliencia es la aptitud que nos permite ser flexibles frente a situaciones complicadas. ¿Cómo conseguimos ser resilientes y superar las situaciones dolorosas de la vida? 

Muchas veces te preguntas cómo hacer frente a situaciones dolorosas que suceden en la vida; y hay veces que hasta crees que eres incapaz de superar algunas. 

La resiliencia es la aptitud que nos permite ser flexibles frente a este tipo de situaciones y es la que nos enseña a sobreponernos a ellas, saliendo fortalecidos. Si no nos dejamos derrumbar por las pruebas difíciles que nos pone la vida, saldremos adelante con mayor fuerza, conociéndonos mejor y aceptando que somos dueños de nuestra felicidad. Esta capacidad que tenemos los seres humanos no es necesariamente innata, a lo largo de la vida la vamos desarrollando. 

¿Cómo conseguimos ser resilientes?

Existen diferentes tips de cómo trabajar la resiliencia: 

  • Es muy importante establecer relaciones con otros. Muchos creemos que somos tan fuertes que no necesitamos ayuda ni apoyo de nadie porque solitos podemos salir adelante. Tener a alguien en quien confías y en quien puedes apoyarte en tus momentos más difíciles va ayudarte a que sea más llevadera la situación.
  • También es fundamental relativizar. No considerar que las crisis son problemas insuperables. Todo depende de los ojos con los que quieras mirar: tú decides si pones en perspectiva o exageras cada evento.
  • Si aceptas que no puedes controlar lo que sucede en tu exterior y aceptas que los cambios son parte de la vida, puedes enfocarte en lo que sí puedes cambiar y, por lo tanto, el deseo de control no será una fuente de sufrimiento.
  • Proponte metas posibles y date cuenta que cada paso vale, y valora cada uno de ellos por más pequeño que sea. Sé consciente de tus fortalezas y de tus límites y actúa siempre con decisión. Enfrenta y no solo huyas al dolor o al miedo ya que los haces más grandes. Hay que vivir para superar.

Cuando hablo de eventos difíciles puede ser algo tan pequeño como cuando alguien te grita, cuando fallas; o algo tan grande como ser despedido del trabajo, ser dejado por la pareja o la muerte de alguien. Tienes que cultivar la confianza en ti de poder sobrellevar eventos dolorosos, porque si no lo haces tu, nadie lo va hacer por ti. Confía en la vida, visualiza lo bueno y no lo que temes. Con esta actitud positiva se logra ver una salida ya que no te enfocas en el problema sino en la solución.

En tu día a día: cuídate, come sano y haz ejercicio porque esto además de que te da salud, relaja la mente y eso te ayuda a estar mejor y a tener mayor autorregulación emocional.
Sé optimista, puedes ayudarte de mindfulness y de la meditación

“Una persona resiliente es creativa porque no trata de pegar el plato que se le rompió, sino que recrea uno nuevo con los pedazos que quedaron del anterior.”

Si tienes hijos, enséñales a ser resilientes: protégelos pero no los sobreprotejas porque es posible que los llenes de miedos y de falta de seguridad en sí mismos. Confía en ellos y dales tu mejor ejemplo, de que si te caes te vuelves a levantar.

Además, antes de dormir, cada noche, escribe tu diario de gratitud: 3 cosas buenas que te pasaron ese día. La gratitud nos vuelve más optimistas y por lo tanto somos más felices.

“Una persona resiliente no tiene una vida dura sino momentos difíciles”

Sé flexible, relativiza, acepta, sonríe y sé feliz

¿Quieres conseguir una mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top