El síndrome del impostor

Ansiedad

El síndrome del impostor

Últimamente se está hablando mucho del síndrome del impostor o también llamado síndrome del fraude. ¿Sabes a qué se refieren?

Es un término que fue creado por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes que hace referencia a las personas que no son capaces de aceptar e interiorizar sus logros, y que sufren un miedo constante a que se descubra que son “un fraude”. Hay estudios que dicen que el 70% lo vive alguna vez en su vida. 

Yo la defino como la sensación de no sentirte merecedor/a de tus logros. Sientes que has llegado lejos por simple azar y hay falta de confianza en tus propias capacidades y competencias. 

Es la creencia de que no eres capaz ni suficiente y que en algún momento los demás se darán cuenta, porque sientes como si estuvieras engañando a todos. Por ejemplo tienes éxito en el trabajo y estás convencid@ que no te lo mereces porque no crees que por tus propias capacidades hayas podido llegar ahí, como si fueran resultado de la buena suerte o de la ayuda de otros. 

Aquí te dejo algunas preguntas para reflexionar:

  • ¿Crees que das la impresión de ser más competente de lo que realmente eres?
  • ¿Tienes miedo de que te evalúen? 
  • ¿Te sientes incómodo con los elogios?
  • ¿Eres capaz de lograr tus metas?
  • ¿Sueles tener miedo de fallar aún en situaciones anteriormente ya superadas? 
  • ¿Te sientes inseguro? 
  • ¿Crees que lo que haces no es suficiente y que cualquiera podría hacerlo mejor?

Existen posibles causas de este fenómeno psicológico:

-Experiencias en la infancia donde se haya sufrido muchas críticas, comparaciones o presión directa o indirecta (con el ejemplo) para hacer siempre todo bien y tener éxito.

-Creencias culturales y estereotipos. Se suele dar más en mujeres por las grandes diferencias de género en el ámbito laboral, y la presión que recae sobre ellas para ser “suficientes”. O de igual manera en jóvenes que tienen menos experiencia que sus compañeros. 

La buena noticia es que hay manera de trabajarlo para no seguir cayendo en él. Aquí te dejo algunos tips, y si es algo muy constante en tu vida, te recomiendo que busques ayuda para trabajar más a fondo este tema.

  • Toma conciencia de cuando te vienen pensamientos negativos y anótalos para cortar el bucle sin salida y tomar otra perspectiva. 
  • Anota tus logros y tus fracasos. Define si son por causa interna o externa y pregunta a los de tu entorno para comparar respuestas. 
  • Escribe tus debilidades y fortalezas. 
  • Aprovecha esa sensación para seguir aprendiendo. En vez de bloquearte, que sea un impulsor para crecer y motivarte.
  • Acepta las críticas y aprende a pedir ayuda cuando la necesites. 

Y recuerda, cada uno tiene sus fortalezas y sus debilidades. Si te dan una gran oportunidad de trabajo, disfrútala, y aprende todo lo que pueda aportarte.


 

¿Te has sentido angustiado, agobiado o estresado?

Queremos ayudarte a superar tu ansiedad. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top