Confinamiento y estilo educativo de los padres: ¿Una oportunidad para el desarrollo emocional del niño?

Problemas de familia

Confinamiento y estilo educativo de los padres: ¿Una oportunidad para el desarrollo emocional del niño?

La situación de confinamiento pone a prueba a los padres en sus roles de cuidadores y educadores de sus hijos. Pese a las dificultades que vivimos actualmente, los niños necesitan sentirse seguros y amados.

La situación de confinamiento pone a prueba a los padres en sus roles de cuidadores y educadores de sus hijos. Pese a las dificultades que vivimos actualmente, los niños necesitan sentirse seguros y amados. La salud mental de los niños debe prevalecer sobre las destrezas académicas que puedan desarrollar y las cuales se pueden posponer. Por lo tanto, cualquier actividad educativa en casa debe realizarse en una atmósfera que favorezca un desarrollo emocional sano y fortalezca la afectividad entre padres e hijos. El estilo educativo de los padres facilita o dificulta el cumplimiento de este objetivo.

¿Qué pueden hacer los padres, en su rol de educadores, para lograr ese objetivo?

Hay algunas dimensiones que se pueden observar en la manera en que educan los padres, a saber:

  • Tolerancia-rigidez
  • Afecto-rechazo
  • Congruencia-incongruencia
  • Serenidad-ansiedad

Los padres manifiestan una tendencia a actuar hacia uno u otro lado de los polos de esas dimensiones. Por lo tanto, se recomienda:

  • Ser tolerantes, abiertos y comprensivos hacia los niños, sin dejar de establecer los límites y normas necesarios. Esto es más favorable que mantener rigidez en la planificación de sus actividades.
  • Demostrarles afecto a través de las palabras, gestos y actitudes. Evaluar los verdaderos sentimientos y reconocer si se siente rechazo y obstinación hacia ellos, para poder trabajar y cambiar la situación.
  • Ser coherentes en lo que se exige y en lo que se enseña. Tener presente que se aprende más de los hechos que de las palabras. Los padres son los modelos a seguir de sus hijos.
  • Evaluar las propias emociones de miedo y de rabia, entre otras, que se puede sentir ante lo que se está viviendo y mostrar serenidad ante la adversidad para que los niños aprendan a responder a los problemas sin sobrecarga de ansiedad.

Debemos tener presente que el estilo educativo de los padres, orientado hacia el amor, donde prevalece la serenidad y transmisión de mensajes positivos y coherentes ayudan al desarrollo de una personalidad sana en sus hijos. El confinamiento es una oportunidad para involucrarnos en el desarrollo de nuestros hijos. Para ello es importante reflexionar y evaluar el estilo educativo, y en función de ello hacer los cambios necesarios que mejoren nuestra relación con ellos.

¿Tienes problemas en tu entorno familiar?

Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top