Cómo entender y superar una crisis de pareja

Problemas de pareja

Cómo entender y superar una crisis de pareja

En el proceso de madurar modificamos la importancia que le damos a ciertas cosas, maneras de pensar, cambiamos amistades, aficiones o de trabajo, todo cambio necesita su espacio de adaptación y de transición.

Psonríe Autor: Psonríe

A lo largo de la vida sufrimos de diversas crisis y cambios. En el proceso de madurar modificamos la importancia que le damos a ciertas cosas, maneras de pensar, cambiamos amistades, aficiones o de trabajo... todo cambio necesita su espacio de adaptación y de transición. 

Durante estos cambios nuestra mente debe acostumbrarse a los cambios. En este periodo se evidencia el sentimiento de duda y pérdida, y llega a hacerse presente una situación parecida a una crisis existencial. 

En la relación de pareja puede suceder lo mismo; las parejas cambian y evolucionan. Esto ocasiona una crisis que se puede evidenciar hasta en parejas estables.

 Mencionaremos 3 de estas:  

1.- Culmina etapa de enamoramiento 
El comienzo de las relaciones amorosas se caracteriza por siempre dar lo mejor de nosotros para conocer a la persona amada. El enamoramiento es un proceso cerebral, en él se pueden activar hasta doce áreas del cerebro, creando una situación en el cerebro muy parecida si tomáramos estupefacientes.  

Es decir, en la etapa de enamoramiento nuestro cerebro parece una montaña rusa química, produciendo un cambio en el estado emocional. Vivimos las experiencias con más nervios,  intensidad, como por ejemplo nublarse la razón e incluso perder el apetito.  

Al transcurrir el tiempo, esta montaña rusa se estabiliza, vemos con más claridad y razón nuestra relación, los nervios se transforman en tranquilidad. En esta etapa pueden aparecer los primeros síntomas de crisis. 

2.- La convivencia 
Al tener un tiempo de relación sentimental y decidir vivir juntos cambia la dinámica del día a día en la pareja. Cada persona que conforma una relación, tiene su propia opinión, cosas que le parecerán más importantes que otras y esto no debe convertirse en una situación constante de discusión, no se puede buscar quien es el que tiene la razón. 

Lo más recomendable es evitar entrar en alguna crisis a causa de la convivencia, debemos saber escuchar con empatía a lo que nuestra pareja tiene que aportar, así mismo, hacernos escuchar para que juntos encuentren un punto medio que les permita estar a gusto, creando nuevos aprendizajes sin que uno se imponga sobre el otro. 

3.- Los hijos 
Durante la gestación se tienen ideologías sobre la paternidad, y esta ilusión de vida como familia debe ser común para que la pareja se sienta feliz y unida. La verdadera crisis aparece cuando el bebe nace y toda la atención se focaliza en el rol de ser padres. 

Es de suma importancia recordar, que además de ejercer el nuevo rol de padres, también son pareja. Se debe cuidar y mantener viva la relación de pareja, si se deja aparte el buen convivir en pareja acabarán siendo dos extraños conviviendo. 

La comunicación es esencial, se le debe dedicar tiempo diariamente, compartir vínculos, aparte de ser padres. Salir los dos solos, superar adversidades y evitar una crisis. 

¿Tienes problemas en tu relación de pareja?

Queremos ayudarte a superar tus problema de pareja. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top