Cómo dejar de criticarse a sí mismo

Crecimiento personal

Cómo dejar de criticarse a sí mismo

La autocrítica puede dejarnos indefensos e inertes ante nuestros propios miedos por cada ataque que nos hacemos.

Psonríe Autor: Psonríe

Un hábito que suele ser muy destructivo es la autocrítica, esta puede dejarnos indefensos e inertes, ante nuestros propios miedos, por cada ataque que nos hacemos. 


Cuando nos hacemos una evaluación, la autocrítica podría ser beneficiosa y saludable, pues el objetivo es motivarnos para crecer y ser mejores personas. Pero esto no ocurre siempre por esta razón, entonces, esa crítica a nosotros mismos se convierte en un enemigo a la vista, que nos señala, nos censura y nos vigila en la mayoría de los casos sin razón. 


Son muchas las personas que viven con esa voz intrigante en sus vidas que tiene como único objetivo lastimar y destruir. En la mayoría de los casos este tipo de personas le dan mucha importancia y por ello nunca dejan de autocriticarse utilizando motivos y formas que no son necesarias. 


A veces llegas a pensar que autocriticarse es una conducta apropiada, pues ayuda a la corrección de errores y te hace una persona más humilde. Pero esta no es la verdad, nadie evoluciona, crece o aprende a partir de apuntarse cruelmente. El crecimiento personal es producto de la motivación. 


Esa crítica a la que prestamos tanta atención  no siempre es acertada ni está basada en la sabiduría o la realidad. Más bien te critica, te recalca cuando cometes un error pequeño, lo que hiciste mal, descalificándote y generando decepción y dolor. 


Y entonces después de autocriticarte, aparece el rechazo hacia quien eres y como eres y aparece el temido miedo que te limita y te paraliza con un sentimiento de que no mereces nada de lo que tienes. Cuando más convencido estas de que no sirves para nada y eres el ser más miserable entonces hace su entrada la solución más común; aumentar tu autoestima, que es algo muy complicado de hacer pues tu conciencia te dice a toda hora que eres un fracasado.  


Estas personas tienen parámetros para todo, para lo que es inteligente, para lo que es bonito, lo que es exitoso y a partir de ellos no dejan de criticarse a sí mismos por no encajar en sus propios parámetros. 


Se buscan muchas respuestas intelectualmente, en tu mente y la mayoría de las veces esas respuestas están en el corazón y lo más lógico sería no buscar una razón para quererte a ti mismo si no la actitud que haga todo posible y enseñar y educar a esa voz interior que nos critica. 

No nos concedemos compasión y tampoco la damos, en el mundo cada vez se observa menos. Solo vemos que las personas tienen un valor de acuerdo a la medida en que son mejores o superiores que otros. 


Otra idea impuesta en el mundo es que los débiles no deberían existir y deben ser cazados sin descanso. Por ello se observan las conductas abusivas y el acoso, solo con el objetivo de hacer sentir inferior a los más débiles.  Se cree que estos comportamientos generan la seguridad de poder y superioridad sobre los demás y equilibra los sentimientos de inferioridad propios. 


El criterio de que la realidad de la vida se mide en fuertes y débiles o superiores e inferiores hace que la comparación se vuelva una práctica de cada día donde alguien pierde y nuestra idea es que no seamos nosotros.


Esa voz que critica en nuestra mente es una especie de asesino, y nosotros somos su víctima, esta nos lleva a generarnos un acoso emocional y moral. Nos hacemos bullying nosotros mismos. 


Para salir de este deterioro fatal es necesario tener mucha compasión y dejar de autocriticarse. Debes ser generoso contigo y tener muchísima empatía y paciencia con lo que valoras y observas para evitar emitir  juicios indolentes y duros. 


No determines si eres o no superior a los demás, enfócate en lo que te hace igual a las demás personas. Dejar de criticarte no te hace más flojo o mediocre, lo que te va a generar es un panorama más humano y afectuoso hacia ti, te dará una mayor tolerancia con el resto de tu entorno y será una fortaleza con la que podrás llegar a ser una mejor persona. 

¿Quieres conseguir una mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top