Beneficios de la terapia de pareja

Problemas de pareja

Beneficios de la terapia de pareja

Para los expertos es de vital importancia que todas las parejas vayan a terapia

Psonríe Autor: Psonríe

Cuando se habla de parejas se entra en un tema muy complejo, todas las parejas tienen sus problemas en algún momento o durante toda la relación. Para los expertos es de vital importancia que todas las parejas vayan a terapia. Estos problemas varían en cuanto a motivos o características y la manera como son expresados en la convivencia de las parejas. Es necesario aclarar que tratar de resolver estos problemas de manera oportuna cuando comienzan aparecer y no esperar hasta llegar al punto de querer terminar con la relación es un factor determinante, para ello se utilizan distintas técnicas para solucionar conflictos. 

Las terapias de pareja de manera preventiva durante el inicio de los problemas eviten afectar la convivencia, estabilidad y fortaleza de la relación amorosa. El amor en sí no solo se trata de un sentimiento, más bien se trata de acciones que deben ir transformándose, por esta razón en el momento de la convivencia en la interacción de la pareja y la manera de expresar el amor se debe considerar el nexo afectivo como un proceso que se va transformando a lo largo del tiempo y que pasa por varias fases, cada una con características particulares. 

Es importante aclarar que las crisis de pareja de ninguna manera deben considerarse irremediables ni tampoco faltas de autenticidad o'incompatibilidad. Lo importante es reaccionar ante las señales de alarma, conflictos y situaciones dolorosas para evitarlas y fomentar la intensidad y consistencia de la relación. Las parejas deben asistir a la terapia en ese momento en el cual no hay una fuente insistente de infelicidad que genera problemas y sufrimiento. Para saber cuándo asistir a la terapia de pareja se pueden considerar los siguientes aspectos: 

  • Cuando una pareja comienza con problemas estos pueden aparecer y desaparecer de acuerdo al contexto. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo la relación se acostumbra a manejar de manera inadecuada el problema, lo que genera que aparezca una y otra vez y comience a formar parte de lo cotidiano. Por ello, es recomendable evitar estas situaciones desde el primer momento que se detectan en la vida cotidiana. Para poder trabajarlos de una manera más fácil y no arraigarse y terminar afectando la relación a largo plazo, desencadenado incluso la ruptura. 
     
  • En los primeros momentos de la crisis de pareja los motivos que pueden causar resentimientos hacia la otra persona son menos ya que en ese momento no han existido tantas discusiones fuertes. Este es el mejor momento para asistir a terapia de pareja pues es más fácil abrirse y ser honesto con lo que se siente y piensa, para exponer los aspectos vulnerables de cada uno. 
     
  • En algunos casos extremos las personas asisten a la terapia de pareja cuando sus sentimientos se han deteriorado y solo quieren escapar de esa situación separándose o divorciándose. En estos casos, asistir a la terapia es la última acción de esperanza y una excusa moral para manifestar que por lo menos intentó solventar la situación, evidenciando una desmotivación y compromiso con el proceso terapéutico.

Cuando los problemas de pareja llevan un largo camino recorrido, las personas involucradas se vuelcan a querer tener las razón a toda costa y no de resolver el conflicto de la mejor manera posible. 

Entre los beneficios de asistir a terapia de pareja se pueden mencionar: 

  • La terapia es beneficiosa para resolver tanto pequeños como grandes problemas. No debe esperar que la relación toque fondo o ya se piense en una ruptura.  Con terapia se puede llegar a resolver cualquier tipo de problemas para que no vuelvan aparecer en el futuro. 
     
  • La terapia es una gran herramienta para solventar conflictos presentes y futuros, ya que proporciona técnicas para aprender a manejar aquellas situaciones negativas obteniendo habilidades de comunicación, actuación, comunicación objetiva, manejando el resentimiento, la ira y la rabia.
     
  • Otro aspecto importante es que la terapia ayuda a las personas aprender sobre sí mismas, hace a las personas percatarse de aspectos o razones que antes no  habría considerado. Es de suma importancia y beneficioso que cada persona aprenda a ver su experiencia de vida del pasado y cómo puede afectar sus relaciones en el presente. 
     
  • Por otra parte, la terapia ayuda a las personas a ser más proactivas y no quedarse sin ejecutar o hacer nada ante las situaciones problemáticas. 
     
  • En la terapia puede aprender herramientas para aprender a escuchar a la pareja, lo que siente, lo que dice y aumentar la empatía por el otro para encontrar la solución al problema. 
     
  • La terapia da la posibilidad de que las personas involucradas expresan sus conflictos internos e infelicidad que tienen en su interior y no han manifestado. En la terapia no será juzgado y se le ofrece respeto y privacidad. 
     
  • En la terapia la pareja adquiere herramientas que le ayudan a expresarse y comunicarse sin ofensas ni hacerle daño con sus palabras al otro. 
     
  • Por último, en la terapia la pareja logra aprender a entender las necesidades de su pareja Entenderás las necesidades de tu pareja y lo que necesita la relación para salir adelante.

¿Tienes problemas en tu relación de pareja?

Queremos ayudarte a superar tus problema de pareja. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top