Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Muchos padres acuden a mi consulta porque no saben dónde y cuándo es adecuado poner los límites a sus hijos.
A medida que crecen los niños, van ganando independencia, van probando cosas, expanden sus conocimientos y a su vez, por pequeñas situaciones se frustran, arman berrinches, etc.
Es acá dónde como personas, nos empezamos a encontrar con la necesidad de plantear los primeros límites y normas, resultando bueno la presencia de padres con capacidad de diálogo con sus hijos y claridad para pautar cuáles debieran ser.
Poco a poco nuestros hijos van descubriendo, tomando conciencia, que los actos tienen consecuencias, y que el aprendizaje de normas nos va preparando para la convivencia.
Los límites y las normas no son malos, todo lo contrario, dado que estos nos protegen, nos dan confianza y estabilidad. Nos ayuda a establecer relaciones sanas y no tóxicas con los otros.
Pero no es fácil poner y sostener estos límites, es por eso por lo que quiero aconsejar algunas cosas al respecto, para hacerlo sin culpas y convencidos de que representan un bien.
No es bueno concluir que es mejor evitarlos ya que ser demasiado complaciente y hasta sobreprotector, podría ser una conducta a largo plazo perjudicial para los hijos.
Para ser efectivos en los límites sugiero los siguientes 6 consejos:
Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir