Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
¿Cuántas veces te has juzgado por desconfiar? ¿Cuántas veces has intentado confiar sin lograrlo? ¿Cuántas veces la falta de confianza te ha condicionado en una relación?
Normalmente nos cuesta confiar porque hemos aprendido que nos va a hacer daño, que vamos a pasarlo mal y que nos van a mentir. Las expectativas que nos ponemos cada uno delante de las relaciones que creamos o tenemos y las experiencias previas a las que nos hemos expuesto también pueden afectar a la confianza que ponemos en los demás y en nosotros mismos.
Cuando confías en alguien tienes que mentalizarte y prepararte para lo que pueda pasar. Por mucho que nos puedan hacer daño, decepcionar, defraudar, etc. eso no nos define como persona ni define nuestra identidad. Prepararnos y saber que nos pueden hacer daño por confiar en alguien nos ayuda a ser conscientes de esa realidad que puede ocurrir.
No existe una lección determinada ni una asignatura que nos enseñe a confiar, pero sí hay cosas que podemos tratar de hacer para aumentar la probabilidad de que eso sea lo que ocurra. Ponernos en la piel del otro y tener empatía conectando con lo que está sintiendo, con lo que le está ocurriendo y con lo que está necesitando puede facilitarnos que, ante una conducta que pueda defraudarnos, nos preguntemos por qué ha ocurrido eso y qué es lo que le ha podido empujar a hacerlo. Racionalizar y quitarnos la responsabilidad de lo que ha ocurrido también nos protege de vivir ese hecho con un malestar muy intenso. Muchas veces tratamos de encontrar el origen de la conducta que ha tenido el otro con nosotros en nosotros mismos. Que el otro te defraude no te define ni implica, de manera vinculante, que tú hayas hecho nada para merecer esa respuesta por su parte. Es importante tener cuidado con los pensamientos intrusivos y el diálogo interno que podamos tener con nosotros mismos a la hora de encontrar al responsable/culpable. No siempre lo hay ;-) y no siempre eres tú.
Queremos ayudarte a mejorar tu autoestima. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Miedo a la dependencia emocional en la parejaAnterior >
Impacto de la música en el estado de ánimoSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir