Work-life balance: qué es y por qué ayuda al trabajador

Salud laboral

Work-life balance: qué es y por qué ayuda al trabajador

El Work Life Balance (WLB), es una nueva óptica que está prosperando vertiginosamente en el mundo de los negocios.

Psonríe Autor: Psonríe

Qué es Work-life balance

El Work Life Balance (WLB) es una nueva óptica que está prosperando vertiginosamente en el mundo de los negocios. Su nombre, en inglés, sugiere la nivelación del tiempo dedicado al trabajo. En consecuencia, la condición de vida del trabajador, mejora notablemente al existir un equilibrio entre su vida profesional y su vida personal. Es normal que, desde el punto de vista holístico, la gran mayoría de los seres humanos desean estar felices dentro de su sitio de trabajo. Por ello, el WLB, resulta preciso para determinar la remuneración en función de un patrón de trabajo, que permita la mejora sustentable en el nivel de calidad de vida de sus trabajadores.

Este nivel de calidad de vida debe comprender aspectos vitales como bienestar psicológico, físico y un desempeño óptimo en cuanto a las interacciones sociales.

Este sistema infiere que tanto el trabajador y su grupo familiar se benefician, por tratarse de una organización en la cual se valora mucho el salario emocional y el monetario. El salario emocional representa la constante presencia del área de Recursos Humanos en la vida de sus trabajadores, para conocer más de cerca sus fortalezas y sus necesidades. 

Work-life balance: por qué ayuda al trabajador

Lograr el equilibrio adecuado entre el ambiente laboral y el ambiente personal del trabajador, requiere la participación de los empresarios, los trabajadores y los gobiernos. Los beneficios son distribuidos, en virtud de que los trabajadores aumentan su satisfacción laboral y familiar al mismo tiempo, las empresas cuentan con trabajadores más comprometidos con la productividad de la empresa y los gobiernos disminuyen los costos en salud laboral, las ciudades se descongestionan de tanto tráfico vehicular y los nuevos ciudadanos son formados dentro de grupos familiares, con elevada autoestima y un gran bienestar emocional.

Con el WLB y las nuevas tecnologías, se eliminaron las fronteras que limitaban la vida laboral y privada de los trabajadores. Existen muchos países donde las estrategias de flexibilización dentro y fuera de las organizaciones, han permitido la proyección de un horizonte laboral estable y a largo plazo, por parte de sus trabajadores. Las razones más adelante mencionadas, forman parte del conjunto de planes y estrategias, practicadas por empresas, con las cuales logran la fidelidad y productividad de sus trabajadores, estas son:

  • Han creado un ambiente de trabajo ameno y cordial.
  • Prestan servicio de guarderías para los hijos de sus empleados.
  • Dotan de útiles y materiales escolares a los hijos de sus  trabajadores.
  • Brindan el acceso a seguros o pólizas privadas.
  • Conceden días libres a sus trabajadores.
  • Permiten la flexibilización de horarios durante las estaciones del año.
  • Conceden permisos posnatales especiales.
  • Permiten el teletrabajo en algunos días.
  • Brindan adiestramiento mediante cursos y talleres online o presenciales, para potencializar el crecimiento profesional, personal y familiar de sus trabajadores.

Es importante destacar que las empresas que utilizan el WLB, son muy buscadas por los nuevos talentos, quienes obtienen información a través de los trabajadores que laboran allí dentro. Estos describen la felicidad que experimentan de estar trabajando en una excelente organización, con lo cual contribuyen al buen posicionamiento de la marca en el entorno empresarial.

La Gerencia de Recursos debe prestar mucha atención, en cuanto al reconocimiento, de las debilidades organizativas que pudieran entorpecer la estrategia del WLB, algunas de estas trabas pueden ser:

La falta de criterios firmes en cuanto a los horarios laborales. Los mismos trabajadores algunas veces exigen trabajar horas extras solo por el hecho de no tener en qué ocupar su tiempo libre.

Es necesario observar la conducta de aquellos trabajadores, cuyas perspectivas laborales se enmarcan en el corto plazo dentro de la organización. Son personas que solo buscan obtener recursos económicos para mantenerse mientras les dure el dinero. 

Es importante determinar, que tanto los trabajadores con núcleo familiar conformado; como aquellos que viven solos deben disponer de un tiempo libre, para su salud mental y la atención hacia ellos mismos. Generalmente, estos últimos son los que más justifican el trabajo en exceso, porque no tienen mayores compromisos fuera de la empresa.

Sin ninguna duda, se puede concluir que la estrategia del WLB permanecerá durante mucho tiempo en el nuevo mundo organizacional y que la práctica de estas técnicas, por parte de la Gerencia de Recursos Humanos, harán que los trabajadores se sientan felices, productivos, sanos mentalmente y con la capacidad de controlar y administrar todas sus tareas y actividades diarias. Es necesario comprender también que el acompañamiento, por parte de profesionales del área psicológica, familiares y amigos de los trabajadores, serán de mucha ayuda, para atacar a tiempo cualquier desviación que cause retroceso o entorpezca la buena implementación del Work Life Balance.
 

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top