Tipos de compañeros de trabajo (algunos tóxicos)

Salud laboral

Tipos de compañeros de trabajo (algunos tóxicos)

Las personas trabajadoras pasan muchas horas de su tiempo en sus labores, es por este motivo de gran importancia integrarse a un equipo profesional

Psonríe Autor: Psonríe

Tipos de compañeros de trabajo

Las personas trabajadoras pasan muchas horas de su tiempo en sus labores, es por este motivo de gran importancia integrarse a un equipo profesional y con buenos compañeros, esto es parte primordial de una fórmula perfecta para que en una oficina reine un ambiente laboral saludable. Aún así, no en todo los casos es así. Cada empresa es única y lleva términos distintos, pero lo común es que en toda empresa conviven empleados que desempeñan determinados roles. En  toda oficina existen los siguientes tipos de compañeros:

 

Adicto al trabajo o Workaholic: es el primero en querer llegar a su puesto de trabajo y el último en retirarse. También es de los que se lleva el trabajo a su casa, le dedica tiempo excesivo a su trabajo y se siente mal con el mismo si no lo hace.

 

Conciliador: este tipo de compañero es un líder nato, sus demás compañeros de trabajo lo miran como un modelo a seguir. Es buen mediador y actúa como tal ante diversos conflictos y siempre está dispuesto a apoyar o ayudar a los demás compañeros. 

 

Controlador: normalmente puede ser un jefe que no causa confianza, no ofrece flexibilidad o libertad para el beneficio de los trabajadores y normalmente es una persona estricta y dura.

 

Tóxico: suele ser una persona maquiavélica, conflictiva, y manipuladora. Suele promover la negatividad dentro de la empresa, y para estas personas el fin puede justificar el medio. 

 

Vago: en cuanto le es posible le deja su trabajo a otra persona, siempre trata de hacer lo mínimo posible.

 

Machista: tienen mentalidad anticuada, consideran algunas tareas o labores propias sólo de mujeres , y así mismo lo expresa utilizando un tono despectivo. La evolución o desarrollo del personal femenino se verá afectado si la empresa la maneja un machista.

 

Negativo: tienen por lo general una baja autoestima y pensamiento netamente negativos, a cada instante piensa que nada le sale bien, que todo lo hace mal. 

 

Sabelotodo: este compañero de trabajo es soberbio, engreído, pedante, cree saberlo literalmente todo, no aporta beneficios a su equipo de trabajo y, por el contrario, lo perjudica.

 

Lento: es una persona que capaz de realizar una labor en el triple de tiempo que pueda requerir, es ineficiente. Trabaja como en cámara lenta y podría hacer desesperar a compañeros dotados de una gran paciencia.

 

Pelota: es el típico halagador de sus superiores, endulzando sus oídos para obtener un beneficio extra y ganarse su confianza.

 

Seguramente luego de culminar de leer estos tipos de compañeros has identificado a unos cuantos que te rodean.

 

Compañeros de trabajo tóxicos

El ambiente laboral, sin duda alguna, es uno de los factores más importantes y determinantes a la hora de desear permanecer en este puesto de trabajo. Aunque nosotros seleccionemos la empresa y el puesto laboral a ejercer dentro de ella, los compañeros de trabajo realmente no son de nuestra elección. De tener compañeros de trabajo muy tóxicos, podrían convertir tu trabajo en una pesadilla o caos, pero lo mejor es evitarlos y no prestarles atención.

En una empresa encontraremos todo tipo de personas, con algunas nos llevaremos peor o mejor. Los compañeros de trabajo tóxicos, por un motivo u otro, nos afectan de una forma negativa, ya sea por su comportamiento o por su carácter, estas personas suelen buscar conflictos con los demás, son problemáticos y provocan estrés. Evitar a un compañero tóxico, podría no ser una tarea fácil, pues los encontraremos todos los días en un mismo sitio de labores y tendremos que lidiar muchos problemas y situaciones. Ahora bien, lo que sí está en nuestras manos hacer es tratar que no nos afecte su comportamiento negativo.

Mencionaremos cuáles son estos compañeros tóxicos:

Cabreado: está siempre de mal humor, no le gusta el trabajo en equipo, no dispone de tiempo para celebraciones ni fiestas, es individualista.

Cotilla: estos compañeros siempre comentan y hablan de todo lo que sucede en su lugar de trabajo, no son personas de confiar, no sabes realmente a quien es capaz de contarle nuestros secretos.

Informal: no cumple con sus plazos de entrega de trabajo y llega tarde. Es un tipo de persona irresponsable y que afecta a su equipo de trabajo cuando se ejecuta una actividad en grupo.

Desganado: no le importa el trabajo ni sus compañeros, suele ser una persona indiferente y conformista. Su productividad y eficiencia no es lo suyo, su lema es hacer el mínimo esfuerzo a diario. 

Protagonista: se cree el más competitivo y mejor de su grupo de trabajo, siempre desea imponer sus pensamientos a otros y ser el centro de atención.

 

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top