Nuestras amistades nos llenan la vida de beneficios y colores. Aun así, no todas las amistades son para que duren el resto de nuestra vida. Cuando una relación tóxica se hace presente, normalmente, se cree que afecta solo a relaciones de pareja, pero la realidad es que esta situación, de maltrato psicológico y emocional, se puede evidenciar en relaciones de amistad.
Las amistades tóxicas pueden llegar a hacer daño emocional, pues los amigos son con los que solemos compartir una gran parte de nuestro tiempo, como consecuencia, tienen una gran impacto e influencia en muchos aspectos de nuestra vida. Estas amistades tóxicas son perjudiciales para nuestro bienestar y salud emocional. Podemos hacernos daño, pues las amistades también nos involucran en una relación sentimental, pero de otro tipo e índole, si se aleja una amistad por completo, de un amigo recibimos la confianza y el afecto, que benefician a ambas personas.
Ciertamente, hay veces que no conocemos el porqué, pero al compartir con ciertas amistades nos sentimos con un gran vacío, decepcionados o tristes. Tomarnos tiempo en reflexionar sobre las relaciones de amistad es primordial para detectar si lo que existe es una amistad tóxica, en tal caso, debemos actuar antes de que nos afecte demasiado.
Tipos de amistades tóxicas
Se conocen distintos tipos de amistades tóxicas, y algunas veces nos topamos con personas cuyas características adquieren matices de una persona tóxica. Si tenemos estos sentimientos o vemos se reflejan en algún amigo, es probable que tengamos una relación de amistad tóxica.
Acuden a nosotros solo cuando nos necesitan
A veces sentimos que siempre estamos ahí para una persona, pero que esta persona no está para nosotros y que solo nos busca cuando tiene problemas, quiere algo a cambio o necesita algo. Cuando necesitamos un amigo no está a nuestro lado y pone excusas. Estas personas nos suelen hacer planes en conjunto, para llegada la hora cancelar porque de seguro tendrá algo más interesante por hacer.
Nos hace sentir inseguros
Tenemos bastantes personas conocidas a lo largo de nuestra vida, pero los amigos verdaderos nos brindan y desarrollan la confianza suficiente para contarles nuestros secretos. Sin embargo, esas amistades que nos hacen daño, utilizaran nuestros secretos en nuestra contra, haciéndonos sentir indefensos e inseguros. Así mismo, es habitual que se hagan comentarios sobre algunas características de nuestra personalidad, con el único fin de hacer quedar en ridículo frente a otras personas.
Amistades que o nos apoyan cuando necesitamos
En ciertas circunstancias necesitamos el apoyo de un amigo, que nos diga su punto de vista u opinión sobre alguna situación que nos preocupa, o que nos diga si estamos actuando de la mejor manera o no ante algún problema, sin que nos juzguen, que nos escuchen con atención. Con los amigos tóxicos no tendremos ninguna de estas cosas, un amigo tóxico aprovecha el momento apropiado para hundirnos emocionalmente. Disfrutan robándoles la energía a otros, en especial en esas situaciones cuando nos encontramos más vulnerables y con una energía negativa.
Se hacen las víctimas
Una verdadera amistad te anima a seguir adelante, te brinda su hombro si lo necesitas, sin embargo, las amistades tóxicas buscan relacionarse desde su papel de víctima. Sus cosas y problemas siempre son de mayor importancia y omitirá nuestros problemas como si no existieran o no tienen ningún tipo de importancia. Estas personas tóxicas nos harán los responsables de sus propias acciones, como por ejemplo, si son manipuladores emocionales, harán parecer que el problema somos nosotros.
Nos sentimos mal a su lado
Los amigos están para hacernos sentir bien, a salvo, seguros y no lo contrario, pero esto no sucede con todas las amistades. Un claro indicativo de relaciones de amistad tóxica consiste en lo mal que nos sentimos al pensar haber compartido tiempo con una persona tóxica o negativa. Las personas negativas nos harán sentir saturados, tristes, desanimados, insatisfechos o cansados.
Se meten con nuestros seres amados
Un amigo verdadero busca tener tacto necesario para decirnos ciertas cosas, no hablará mal de nuestros seres queridos familia, pareja u otras amistades. La envidia puede hacer a una persona tóxica sabotearnos las relaciones, solo por un simple gusto de vernos aislados.
¿Cómo identificar las amistades tóxicas?
Las amistades tóxicas son diferentes, esta se fundamenta en una no apreciación real, sino más bien en el interés o en lo que pueden sacar a la otra persona. Estas amistades tóxicas nos hacen sentir incómodos y mal tras compartir tiempo con ellas, y algunas veces nos preguntamos por qué:
Faltar al respeto
La falta de respeto sentencia cualquier relación a su fracaso inminente. Cuando no se toman en cuenta ideas, peticiones o sentimientos, se hace presente la sensación de impotencia y de ser pisoteados. Esta ausencia de respeto, puedo incluso llegar al punto de insultos o falta de amabilidad.
Falta de reciprocidad
Toda relación se basa en un balance de recibir y dar, es una situación recíproca, lo cual tiene un valor imprescindible para una amistad. Es de importancia que a lo largo de lo que dura una amistad se mantenga una igualdad. Cuando en una amistad, una de las partes intenta aprovecharse de la generosidad del otro, esa balanza se desequilibra y se siente que no es justa la situación. Por esta razón, podemos pensar y sentir, que abusan de nuestra amistad.
Liberación emocional y negatividad
En algunos casos de amistad, se toca un único tema que es lo mal que le va a una o a ambas personas en una amistad. Se conversa de las cosas negativas y nacen quejas constantes, llegando a predominar el famoso papel de víctima. La negatividad en una amistad tóxica puede interpretarse en que la relación se fundamenta en hablar mal de otras personas, y no en construir momentos positivos donde exista el tiempo compartido y el apoyo mutuo.
Manipulación emocional y descalificación
En una relación interpersonal, es peligroso que exista la manipulación emocional. Suelen valerse de las amenazas, las promesas y la culpabilidad. La manipulación emocional en las amistades tóxicas, es utilizada para aprovecharse del otro a su antojo. Una manera típica de manipulación en una amistad tóxica es la descalificación, se manipula la percepción y la realidad para confundir.
Amores no correspondidos
Este tipo de amistad no es honesta, la expectativa no irá de la mano de la realidad y puede ocasionar malos entendidos. En esta situación el supuesto amigo tiene más interés romántico o sexual que hará que el vínculo de amistad se resquebraje. Si solo se busca este interés romántico-sexual, y no una amistad desinteresada y auténtica, esta amistad estará condenada al fracaso.
¿Estás contento contigo mismo y con los logros alcanzados? ¿Eres la mejor versión de ti?
Queremos ayudarte a mejorar tu autoestima. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor
qué la provoca:
¿Qué crees que afectando principalmente a tu autoestima?
Me cuesta asumir el mérito de los logros alcanzados
No he podido satisfacer mis expectativas o las de otros
He sentido que no he conseguido nada por mi mismo
No me he sentido lo suficientemente amado y respetado
He sido humillado, menospreciado o anulado como persona
He sentido que no encajo en mi entorno actual
¿Has buscado ayuda profesional para mejorar tu autoestima?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para aumentar tu autoestima:
No necesitarás pedir cita previa para ser atendido por un psicólogo colegiado de manera
inmediata.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Hablar mal de los demás se ha convertido en un hábito socialmente aceptado y, en la mayoría de las ocasiones, no somos conscientes del daño que podemos causar con esta práctica.
La autoestima se refiere a cómo una persona se valora y se percibe a sí misma. Es decir, influye en cómo nos vemos y valoramos a nosotros mismos y mismas, lo que a su vez afecta a cómo nos tratamos y en cómo interactuamos con el mundo y con los demás.
El amor propio es una forma de generar bienestar y calidad de vida en los individuos, considerando, la importancia de sentirse a gusto consigo. Habitualmente, la imagen que tenemos de nosotros ha sido aprendida a través del contexto.