¿Qué es la personalidad improductiva?

Salud laboral

¿Qué es la personalidad improductiva?

La personalidad improductiva, cotidianamente experimenta un desasosiego originado por sí mismo.

Psonríe Autor: Psonríe

Al hablar de personalidad improductividad, solemos relacionar este término con abulia o pereza, no obstante, los rasgos de un trabajador, amigo o familiar con este perfil, son más complejos. Estas personas son muy astutas poniendo en manos de los demás sus actividades y compromisos. En ocasiones, perturban el trabajo de las otras personas y se incomodan ante la productividad que se realiza en su entorno. Se les hace complicado entender, que para obtener algo debemos plantarnos con ánimo y empuje.

La personalidad improductiva, cotidianamente experimenta un desasosiego originado por sí mismo. Es decir, postergan tanto sus responsabilidades diarias, que llega un momento en el cual son víctimas del estrés y la ansiedad.

Estudios recientes, demuestran que algunas veces la falta de productividad, puede estar directamente ligada al tipo de tarea o al ambiente laboral, donde el trabajador, se encuentra impedido para desarrollar su trabajo intelectual o físico, generando frustración y malestar. En estos casos, se requiere observar al trabajador e ir descartando cada uno de estos factores, ir más allá, incluso a su vida cotidiana, para determinar y tratar el origen de su improductividad. Existen algunas particularidades, que nos permiten identificar a un trabajador o persona improductiva, estas pueden ser:

  • Frecuentes pretextos: Cada actividad o responsabilidad a ejecutar por parte de ellas, será fuente de motivos y excusas para no realizarla.
  • Retrasar o aplazar todo: Siempre comentan, “lo haré mañana”, y cuando llega el mañana vuelven a postergar para el siguiente día.
  • Deniegan sus actos y tareas: Carecen de prejuicios para asumir lo que no han hecho y se valen de miles motivos para justificar su falta de atención.
  • Personas altamente desmotivadas: No les importa esforzarse por lograr algo que les cause alegría, prefieren quedarse en su inacción.
  • Personas deshonestas: Cuando se les pregunta por alguna actividad asignada, mienten diciendo que ya las culminaron.
  • Personas altamente conflictivas y tóxicas: El clima laboral se torna pesado e irritante, a causa de las constantes mentiras, irresponsabilidad y de entorpecer las actividades de otros, porque a ellos solos les interesa el provecho propio.

Adicionalmente, los análisis de algunos profesionales de la psicología y sociólogos, lograron identificar diversos tipos de personalidad improductiva, mencionados a continuación:

  • Personalidad mercantilizada: Son personas que, con su presencia externa, buen trato y encanto personal, sacan provecho de todos sus conocidos para obtener el triunfo y escalar posiciones. En la práctica es como vender su presencia o imagen.
  • Personalidad explotadora: Se aprovechan de la humildad de otros y les endosan todo su trabajo.
  • Personalidad acaparadora: Asumen tantas tareas que al final no realizan ninguna.
  • Personalidad acumuladora: Para ellos, sus activos fijos, tienen mucho valor y nunca están satisfechos con lo que tienen, llegando incluso a sentir celos de las propiedades o bienes de otras personas.

Influencia de la personalidad en el trabajo

Aparte de las habilidades intelectuales y las destrezas, exigidas para una excelente ejecución laboral, se hace imprescindible la inteligencia emocional, que consiste en la capacidad de determinar las cualidades propias y de las demás personas. Esta capacidad emotiva promueve el levantamiento de conexiones cálidas y el desempeño en equipo de las tareas, que incrementan el compromiso colectivo por mantener un buen clima laboral.

Actualmente, los líderes de las organizaciones saben, perfectamente, la importancia que tiene para la productividad de sus trabajadores, un grato ambiente de trabajo. Algunas estadísticas indican que un 83% de los trabajadores consideran tan importante el clima laboral como su salario. Las relaciones interpersonales dentro de la empresa, son determinantes para la generación de un positivo o negativo ambiente laboral. Existen otros indicadores, cuyos resultados muestran que 8 de cada 10 desavenencias, se resuelven  armoniosamente y tan solo el restante 2% culmina con enfrentamientos.

En este mismo orden de estudios, se señala que 3 de cada 10 personas padecen de estrés, originado por la falta de capacitación, maltratos o clima laboral de acoso. Los niveles de acoso por parte de los jefes representan un 58%, por los supervisores un 29%, un 12 % por parte de los compañeros y finalmente un 1% por parte de los subalternos.

El comportamiento o actitud de un trabajador en la empresa juega un papel de mucha importancia, porque le permite sentirse satisfecho con el puesto que ocupa, fortalecer sus hábitos productivos, ser persistente en los proyectos, manifiesta un alto nivel de motivación y autoestima, desarrolla una gran empatía y una personalidad influyente desde el punto de vista emocional y cognitivo. Este perfil contribuye a fomentar un buen clima laboral, en el cual las actividades se desarrollan placentera y sosegadamente, logrando impactar positivamente los indicadores productivos, financieros y en el benchmarking de la empresa.
 

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top