El neuroliderazgo puede definirse como un concepto en el que se relacionan las neurociencias y las prácticas en el ámbito organizacional. Su finalidad es la de poder aumentar o mejorar la eficacia de lo que conocemos como liderazgo sobre los cimientos de entender a plenitud como es que funciona el cerebro humano. Asimismo, estudia los cerebros tanto de líderes como de los consumidores y trabajadores.
Un experto en el neuroliderazgo lo define como una disciplina que se basa en lo científico y se centra tanto en los procesos mentales de una persona, como en la manera en que estos son influenciados o influyen por el entorno, haciendo referencia al liderazgo y la gestión de grupos de trabajo desde la perspectiva neurocientífica.
Cabe destacar que la neurociencia no toma el lugar de las prácticas tradicionalmente relacionadas con el liderazgo. Si no que resulta ser un complemento que a veces pueden ampliar de una forma considerable su eficiencia y alcance. También ayuda a que los líderes puedan conectar mucho mejor con su equipo de trabajo y así establecer una relación en cuanto a comunicación se refiere que sea más positiva y significativa entre ambas partes. Por esta razón, entre las técnicas del neuroliderazgo pueden incluir componentes verbales y no verbales, observación y repetición, ejercicios de concentración, etc.
Neuroliderazgo aplicado al trabajo
El ámbito laboral puede adquirir una nueva perspectiva si se le ve desde el concepto de la neurociencia. Por lo tanto, el neuroliderazgo se especializa o da su enfoque en conseguir nuevas maneras de ver aspectos tales como la colaboración, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la resolución de problemas, regular emociones, y el transcurso de los cambios.
Este aspecto de la neurociencia, se basa prácticamente en tener la amplitud de pensar diferente, comprender de forma general el área del trabajo, como una base o pilar de la administración. Garantizar la innovación constante minimizando los niveles de frustración y estrés.
Estos son algunos de los componentes fundamentales en lo que respecta el neuroliderazgo, se intenta entender mejor el cerebro de los líderes, para que a su vez estos puedan liderar sus propios cerebros, el de sus empleados, e inclusive el de sus clientes o consumidores. Basado en esto, podemos decir que liderar cerebros no quiere decir que intentamos manipularlos, sino comprenderlos mejor, hay que recordar que estamos hablando de entender de una forma más específica la conducta y comportamiento humano, ya que las empresas se sustentan y operan con base en dichos comportamientos de sus empleados.
Entre los principios del neuroliderazgo expertos señalan los siguientes
El sistema de compensación o recompensas es un detonante clave
Mentalmente la cooperación está programada
Nuestras expectativas y comportamientos están influenciados por la información
Cada individuo a nivel cerebral es diferente
Sin emociones no hay hechos
Nuestro comportamiento lo dirige la experiencia
Las circunstancias o situaciones pueden desarrollar una dinámica propia
El cerebro ya está estructurado
El cerebro se enfoca en la supervivencia
El inconsciente resulta ser mucho más poderoso que el consciente
Ninguno de los expertos afirma que estos principios sean únicos, pero si son la base general con la que se puede trabajar, Al final el liderazgo que quiera aplicarlo lo podrá comprender e irá desarrollándolo más, teniendo la capacidad de poder entender mejor el cerebro humano en cada aspecto, y formulando mejores estrategias para afrontar diferentes situaciones de la mejor manera posible.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
En nuestra sociedad, el estrés laboral y el síndrome del burnout han emergido como preocupaciones significativas que afectan la salud y el bienestar de los trabajadores en diversos sectores.
Cuando hablamos de amor en las relaciones laborales, puede que haya llegado a tu cabeza la imagen de dos compañeres de trabajo que se enamoran y quizás tengan un affair.
La reputación corporativa se refiere a la percepción general que tiene el público, incluyendo a los clientes, empleados, inversionistas y otros actores clave, sobre una empresa o marca.