La ergonomía cognitiva se define como el método que estudia la forma en la cual el trabajador realiza sus actividades, en un área determinada de la organización. Este análisis permite la adaptación de máquinas, herramientas y vehículos, de acuerdo a las particularidades orgánicas, anatómicas y mentales del empleado. Básicamente, es una práctica bidireccional que evalúa la integración individuo-máquina, dentro de un marco psicológico.
Las máquinas, herramientas y vehículos, deben representar medios seguros durante el desempeño laboral del trabajador. La ergonomía cognitiva debe garantizar que el uso de los medios antes indicados y los espacios físicos, no constituyan una amenaza a la salud del trabajador. Por el contrario, deben permitirles realizar sus actividades de manera rápida y segura.
La ergonomía cognitiva prioriza su atención en la prevención de accidentes involuntarios, que algunas veces podrían resultar fatales, como por ejemplo: Que un piloto de avión se equivoque al pulsar el interruptor que no era y provoque un grave accidente. En este caso, la ergonomía cognitiva evoluciona, desarrollando técnicas y soluciones innovadoras, en el diseño, adaptación y mejoras dentro del ambiente de la cabina del avión y en la ubicación e identificación de los múltiples controles de mando. Bajo estas premisas, los pilotos de avión reducen los niveles de cansancio y ansiedad y en consecuencia también disminuyen los accidentes por fallas humanas.
Ergonomía cognitiva en el trabajo
La ergonomía cognitiva sirve de apoyo a diversos factores de la economía, las ciencias y las industrias. Detrás de esta disciplina, existe un gran número de Psicólogos, médicos, higienistas, industriales, ingenieros, arquitectos, fisiatras, etc. Por ello es considerada como multidisciplinaria e integradora. Holísticamente, observa al trabajador y desarrolla un método adecuado a su entorno laboral, que contribuya a mejorar su ejecución, rendimiento y la intercomunicación entre la empresa, el individuo y su área de trabajo. A continuación se mencionan algunos elementos para la puesta en práctica de los métodos ergonómicos cognitivos:
Adecuación del área de trabajo a las características físicas y en correspondencia con el proceso mental, que debe ejecutar el trabajador para operar y transformar la información. Esta información posteriormente será compilada, probada, recordada y si es necesario transformada en el cerebro humano.
Para la ergonomía cognitiva, es de vital importancia el conocimiento de las funciones intelectuales, que realiza el trabajador, para poder acondicionar su espacio de trabajo, considerando los siguientes materiales: Muebles, máquinas, equipos, herramientas, ventilación, iluminación, aislamiento acústico, medidas del espacio de trabajo que incluya espacio, para las actividades físicas, destinadas a la prevención de lesiones, etc.
Incrementar los estímulos positivos y la complacencia en las estaciones de trabajo.
Perfeccionar el clima laboral con estaciones de trabajo cómodas y seguras. Es importante que cada trabajador identifique, cuáles podrían ser los riesgos ergonómicos y la periodicidad de ocurrencia en su puesto de trabajo. Esta información debe ser suministrada en forma precisa y oportuna a cada trabajador.
Prevenir y evitar los traumas músculo-esqueléticos y los padecimientos laborales. Una herramienta de ayuda son los manuales para el levantamiento, empuje, colocación o desplazamiento de cargas.
Disminuir los gastos destinados a la atención de las ausencias e inhabilitaciones laborales.
Crear grupos de trabajo, relacionados con la Gestión de Seguridad y Salud Laboral, que lleven un control sobre: la realización de exámenes ocupacionales, sesiones de entrenamiento laboral, desarrollo de talleres y cursos sobre posturas adecuadas, ergonomía y prevención de riesgos físico-psicológicos en los trabajadores.
El mantenimiento de una equilibrada política, que favorezca un buen ambiente laboral, es un tema que constantemente debe ser fomentado en la empresa. La dotación e implementación de equipos, herramientas, mobiliario y espacios garantes de seguridad, no deben ser considerados como inútiles inversiones; sino que deben ser vistos, como una materia prima elemental, para potenciar la producción, la calidad y el crecimiento de la empresa, sin menoscabar la salud y el bienestar general de su más valioso recurso: sus trabajadores.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La indecisión es como un disfraz que nos ponemos y que, al hacerlo, nos entorpece en distintos ámbitos y momentos de nuestras vidas, entre ellos el ámbito laboral.
Empowerment o su traducción al castellano “empoderamiento” es un modelo de gestión empresarial que ha surgido con la finalidad de cambiar el esquema tradicional de jerarquía vertical y direccionar hacia un paradigma más democrático.
Si sientes una gran desmotivación por el trabajo y/o un fuerte agotamiento físico y mental lo más probable es que tengas el síndrome del desgaste profesional