Los ‘antitrabajo’: quiénes son y qué proponen

Salud laboral

Los ‘antitrabajo’: quiénes son y qué proponen

El trabajo siempre dignifica, es la manera que tenemos los seres humanos para mantenernos y pagar las deudas

Psonríe Autor: Psonríe

Quiénes son los “antitrabajo”

El trabajo siempre dignifica, es la manera que tenemos los seres humanos para mantenernos y pagar las deudas, pero también podemos hacernos esclavos del trabajo. Pasamos gran parte de nuestro tiempo en un empleo, cuando tal vez se podrían estar realizando otras actividades más gratificantes. Es por esto que muchas personas exclaman, que se debe trabajar en algo que a uno le guste, sin sentir que realmente se está trabajando.

Durante muchísimos años, los trabajadores lucharon por el respeto a sus derechos laborales, con el pasar de los años y la evolución de las nuevas tecnologías, se implantó la modalidad de teletrabajo. Mucho se ha dicho sobre el teletrabajo, tras la necesidad de nuevas opciones, dejar la rigidez del trabajo presencial y optar por horarios con más flexibilidad.

En la actualidad están surgiendo trabajadores tras una corriente un tanto “anarquista”, estas personas se cuestionan si el sistema o si su trabajo tiene realmente un propósito verdadero. Estas personas forman parte de un nuevo movimiento denominado “antitrabajo”, los cuales buscan culminar con el orden económico que sustenta un empleo moderno.

Estas personas son críticas de la economía establecida por socialistas y anarquistas, su argumento se basa en que la mayoría de las personas no les beneficia los trabajos disponibles en la actualidad, por considerarlos innecesarios, reclaman que se impone una esclavitud salarial y que privan a las personas de gran parte del valor de la producción de una empresa.

Qué proponen los “antitrabajo”

Desde este planteamiento, los antitrabajo proponen, que toda persona que inicia a cuestionar el papel del trabajo en su vida, sobre todo si considera que da más a su trabajo de lo que recibe, se verá reflejado en el rol de “antiwork” o  antitrabajo.

Con todo lo vivido en la pandemia, este movimiento antitrabajo creció, las personas tuvieron la imposibilidad de ir a su trabajo, y aún así, una gran cantidad de trabajadores si lograron continuar su vida laboral con la pandemia. Este grupo ha dado qué hablar, siendo noticia por coordinar todo tipo de protestas y actividades para que la ciudadanía conozca sus ideales. Los antitrabajo, han sido tildados, como el movimiento que podría ocasionar una disminución de la fuerza laboral en un largo plazo.

De las protestas que realizan los miembros del movimiento antitrabajo, es por el exceso de trabajo, y el estancamiento salarial. Expresan que cada día son más las personas que se sienten frustradas con el trato que reciben en el trabajo y de las estructuras jerárquicas de una empresa.

La comunidad con ideología de antitrabajo, es un movimiento disperso y amplio, sin líderes, pero con la intención de alcanzar cambios importantes a nivel social. Parte de esta ideología va con la estructura social de la sociedad, de una manera de dar a conocer que la alimentación, bienestar general y vivienda no están precisamente relacionados con el trabajo.

Aunque en este movimiento permite a sus seguidores definir qué significa para cada quien estar en contra del trabajo, existen varios principios fundamentales que los miembros apoyan, y que son motivo de reflexión para algunas personas que están ojeando este movimiento y se están replanteando las expectativas en torno al trabajo. Algunos de ellos son: 

  • No más jornadas de 8 horas: la jornada laboral de 8 horas viene de la revolución industrial, cuando se implementa como una manera de protección a los trabajadores de las fábricas, de la tensión y agotamiento de los turnos largos y con poco descanso. El movimiento antitrabajo, se opone al planteamiento de que un trabajador labore durante 8 horas completas, ellos quieren demostrar que se pueden realizar estas actividades en un tiempo más reducido.
  • No hacer más actividades de las que se nos exige: este es un principio importante del movimiento antitrabajo, la resistencia a la presión de tener que realizar actividades u obligaciones más allá de las debidas.
  • Antitrabajo no significa no trabajar: el significado de antitrabajo no es antilaboral, pues se tiene en claro que si las personas dejan de trabajar las sociedades van a entrar en caos y colapso. Ser antitrabajo no significa que no existan los médicos, los profesores, los recolectores de basura, los fabricantes, etc. Es dar a conocer el punto de vista que existe en la actualidad en que se ve el trabajo en la sociedad, y la forma en que el trabajo ayuda solo a la clase alta de las sociedades, y que no está distribuida de manera justa.

 

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top