La necesidad excesiva de aprobación o aceptación por parte de los demás

Crecimiento personal

La necesidad excesiva de aprobación o aceptación por parte de los demás

La creencia irracional de “ser amado y aprobado por casi cada persona significativa del entorno" nos genera una necesidad de aprobación o aceptación por parte de los demás

Según Albert Ellis, la creencia irracional de “ser amado y aprobado por casi cada persona significativa del entorno” nos lleva a hacer todo lo posible para agradar a los demás con el objetivo de obtener su aceptación.

Ahora bien, se considera irracional porque supone una meta inalcanzable, ya que es imposible ser queridos, aceptados o admirados por todas las personas. Esta idea implica que el valor propio es percibido en relación con la aprobación, halagos y aceptación de los otros individuos. Es decir: «valen según los valoran». Sin embargo, cuando se piensa de manera rígida en la aprobación el deseo se convierte en obligación y si no se logra lo que se espera, se entra en un estado de catastrofización y culpa, lo que constituye una forma de pensar irracional.

Por ende, las personas comienzan a configurar su vida en torno a dicha creencia. Por lo tanto, su bienestar personal y su felicidad dependen muchas veces de la opinión o juicios de valor de lo demás. Ahora bien, el querer agradar a todo el mundo, y de ser aceptados por los otros, se asocia a una autoestima baja.

Características de las personas con alta necesidad de aprobación

Estas son las características de las personas que necesitan una constante aprobación de los demás:

  • Su pensamiento está focalizado más en los demás que en sí mismos; sus intereses pasan a un segundo lugar. Creen que no hacen lo suficiente para agradar a las demás personas.
  • Realizan autosacrificios para simpatizar a los demás aunque en solitario se quejen por ello.
  • Tienen alta sensibilidad y poca tolerancia a la crítica, el rechazo y la valoración negativa por parte de los demás.
  • Esperan que los demás sean recíprocos a sus manifestaciones de afecto y subyugación, aunque no suelen expresarlo para no generar incomodidad en las relaciones.
  • Se justifican constantemente ante los demás, aún en situaciones en que no tengan la culpa de lo que haya ocurrido.
  • Procuran no contrariar la opinión de las demás personas, así no estén de acuerdo con ellas.
  • Se convierten en esclavos de la aprobación y constantemente están pendientes de las opiniones de los demás, tanto en persona como en redes sociales.
  • Se cuidan en exceso de contrariar a los demás, reprimen sus expresiones de disgusto o malestar para no tener el rechazo de los otros.
     

¿Cómo Cambiar esta Forma de Pensar y de Actuar?


La terapia psicológica es ideal en estos casos, ya que se puede utilizar intervenciones como la reestructuración cognitiva que consiste en la identificación, registro y confrontación de los pensamientos negativos e irracionales. Se busca conseguir un cambio más saludable y adaptativo. Es importante que la persona comience a tratarse con respeto, cambie su diálogo interno, su forma de hablarse, captando y modificando las interpretaciones y los pensamientos negativos, a veces automáticos, que surgen en la interacción con los otros.

Lo ideal es estar con quienes nos acepten como somos, no con quienes quieren que seamos a su manera. La opinión de los otros puede ser importante, pero no es determinante en la vida. Anteponer nuestro amor propio, de esa manera podremos tener un contacto más profundo y real con las otras personas. Favorecer la flexibilidad cognitiva y aceptar que las cosas no son necesariamente como las creemos.  

Cuando somos auténticos, la aprobación externa provendrá de personas a quienes realmente les importamos. 

¿Quieres conseguir una mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top