Guía rápida para comunicar la separación parental a los hijos

Problemas de familia

Guía rápida para comunicar la separación parental a los hijos

Esta guía pretende orientar a los padres a la hora de afrontar la separación dando indicaciones específicas a la hora de comunicarlo a los hijos para que la situación sea lo menos traumática posible. 

Esta Guía pretende orientar a los padres a la hora de afrontar la separación dando indicaciones específicas a la hora de comunicarlo a los hijos para que la situación sea lo menos traumática posible. 

  1. No ocultar la verdad; en ningún caso será beneficioso para ellos
  2. Informar con un mínimo de dos semanas para dar margen a que los niños procesen la información y puedan hacer las preguntas que consideren oportunas
  3. Evitar, después de informar, alargar la convivencia más de dos semanas.
  4. Es importante realizar la comunicación en situación de calma y con los todos  los miembros presentes. El delegar la responsabilidad de la comunicación de la situación en uno de los progenitores no hará más que aumentar el grado de incertidumbre y confusión en los pequeños. Deben ser los propios padres los que informen de la nueva situación
  5. Es imprescindible hacer ver a los niños que la decisión se ha tomado de forma conjunta y mostrar ante ellos una comunicación fluida evitando tensiones, enfrentamientos y, sobre todo, descalificaciones hacia el otro.
  6. Es importante transmitir a los niños que no está en sus manos el cambio de la situación. Es una decisión que ya no tiene marcha atrás, es definitiva y no existe la posibilidad de volver. No deben dejarse brechas , ya que los niños buscarán agarrarse siempre a una esperanza para que sus padres vuelvan a estar juntos. Esto no es adaptativo, deben empezar desde el minuto cero a asumir la nueva situación y a enfrentarse a ella de forma óptima.
  7. No dar demasiadas explicaciones sobre los detalles de la ruptura, ya que podemos causar una implicación más alta respecto a las causas , lo que impactaría en un mayor daño emocional
  8. Destacar las veces que sean necesarias el tipo de relaciones que se van a romper, dejando claro que el vínculo paterno/materno-filial y fraternal siempre va a existir pase lo que pase con la relación entre los padres.
  9. Tras la comunicación, es imprescindible dejar un tiempo a los niños para expresar lo que sienten y responder a sus dudas o preguntas de la forma más asequible posible. Hay que ser muy comprensivos con las reacciones que puedan tener, que perciban calidez y apoyo para poder expresar sus miedos e incertidumbres en relación a la nueva situación. En los días posteriores es importante buscar espacios  para que los hijos puedan expresarse.
  10. Los progenitores jamás deberán mostrar una actitud victimista ante ellos ni sobreprotegerlos en exceso.
  11. Respeta la rutina de tus hijos

Niños menores de 5 años

Las explicaciones deben ser muy sencillas , concretas , cortas y claras. Centrarse en decirle con qué progenitor estará y lo antes posible mostrarle el nuevo hogar.

Niños de 5 a 8 años

La separación de los padres les afecta a nivel emocional y personal.  En estas edades existe un alto riesgo que los niños se culpen a ellos mismos por la separación de sus padres. Además suelen fantasear con que sus padres algún día volverán a estar juntos. Hay que remarcar de forma muy clara y contundente que esto no va a ser así.

Niños de 9 a 12 años

Ven el divorcio de sus padres como algo que no pueden controlar, por lo que no interiorizan sentimiento de culpa . En todo caso pueden culpar a los padres de por qué lo han hecho y plantearse aspectos morales de lo que está bien y lo que está mal. Es posible que en estas edades puedan tomar partido colocándose en uno de los bandos de los progenitores

Adolescentes

Son capaces de asimilar la ruptura de forma más madura , pro como adolescentes se enfadan y experimentan frustración ante la situación volviéndose más introvertidos, como forma de expresión de su inconformidad ante la separación de sus padres

¿Tienes problemas en tu entorno familiar?

Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top