Fases del duelo

Duelo

Fases del duelo

El duelo es el proceso de adaptación que sigue a cualquier pérdida; es un comportamiento humano en el cual se desencadenan una serie de reacciones en el pensamiento, emociones y en el comportamiento de la persona que lo padece.

El duelo es el proceso de adaptación que sigue a cualquier pérdida; es un comportamiento humano en el cual se desencadenan una serie de reacciones en el pensamiento, emociones y en el comportamiento de la persona que lo padece. “Cuando una persona importante muere una parte de nosotros muere con él y esto causa un gran dolor y sufrimiento”. El duelo es un proceso normal que ayuda al individuo a adaptarse a la perdida de alguien, sin embargo, su cronificación puede causar gran malestar en la persona.

El duelo no tiene un tiempo especificado, dependiendo de la forma en que haya ocurrido la pérdida este puede durar poco u mucho tiempo, también depende de los factores de personalidad de cada persona, ya que cada persona supera a su ritmo y necesita de un tiempo distinto al de los demás para ir superando el duelo. Ciertamente los primeros años son fuerte, pero con el tiempo ocurre un descenso continuo del malestar el cual alivia a la persona que padece del duelo.

En el duelo pueden suceder una serie de manifestaciones comportamentales, emocionales y cognitivas (pensamiento) que pueden afectar a las personas, pero sin embargo son normales que ocurran. El duelo puede ocurrir en 5 fases las cuales se catalogan de la siguiente forma: 

  1. Fase de Negación. Negarse a sí mismo o al entorno que ha ocurrido la pérdida
  2. Fase de Enfado, Indiferencia o Ira: Estado de descontento por no poder evitar la pérdida que sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad.
  3. Fase de Negociación. Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras de la pérdida. Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que suceda.
  4. Fase de Dolor Emocional (o depresión). Se experimenta tristeza por la pérdida. Pueden llegar a sucederse episodios depresivos que deberían ceder con el tiempo.
  5. Fase de Aceptación. Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de visión de la situación sin la pérdida; siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo aceptar que olvidar.

La cronificación de estas fases descritas previamente puede desencadenar comportamientos y estados emocionales anormales que impiden la superación del duelo. Si usted necesita ayuda para lidiar con su pena o manejar la pérdida de alguien cercano, es importante consultar con un psicólogo u otro profesional de salud mental calificado. El apoyo de un psicólogo es fundamental para ayudar a desarrollar la resiliencia y a buscar estrategias para superar la tristeza.

¿Tienes problemas para afrontar la pérdida de un ser querido?

Queremos ayudarte a superar la pérdida de tu ser querido. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top