Estados de flow: ¿cómo reconocerlos?

Crecimiento personal

Estados de flow: ¿cómo reconocerlos?

La psicología positiva ha acuñado un término para definir las experiencias donde se presenta una conexión absoluta con una actividad, a esto se le denomina estado de flow o estado de flujo.

La psicología positiva ha acuñado un término para definir las experiencias donde se presenta una conexión absoluta con una actividad, a esto se le denomina estado de flow o estado de flujo.

Csíkszentmihály (1975) definió este término por primera vez, como un estado en el que se pierde la noción del tiempo porque hay conexión con la tarea, puesto que, produce placer y disfrute; es un estado subjetivo que las personas experimentan cuando están completamente involucradas en algo, hasta olvidarse del tiempo y de la noción de yo (Cebolla et al, 2017).

Para llegar a estos estados debe haber un estado de equilibrio entre el desafío propuesto por la tarea y las habilidades de la persona que la realiza. Cuando las habilidades son altas, pero la tarea no supone un reto, la persona se aburre, por el contrario, cuando las habilidades no son altas y la tarea es un gran reto, la persona puede experimentar ansiedad y agobio. 

Características de un estado de flow

  • La concentración está puesta en la tarea.
  • Experiencia intrínsecamente gratificante, la misma tarea nos retroalimenta y nos da un feedback positivo.
  • La tarea se efectúa con facilidad, casi sin esfuerzo.
  • Hay equilibrio entre el nivel de habilidades y el nivel del reto.
  • Se pierde la noción del tiempo.
  • La persona está tan inmersa en la actividad que se olvida de sensaciones físicas como hambre, sueño, cansancio, etc. 
  • Se percibe una sensación de control o dominio en relación con la tarea.
  • Se disfruta del proceso en general y no se ve como algo molesto de hacer.

Cosas que se pueden tener en cuenta para experimentar estados de flow

  • Percepción de logro: Se ve la tarea como un objetivo alcanzable que se conseguirá con facilidad. Por lo que es importante tener objetivos claros y específicos. 
  • Activación cognitiva: La mayor parte de las funciones ejecutivas están puestas en la tarea, se focaliza toda la atención en lo que se está llevando a cabo.
  • Estado emocional positivo: Se debe percibir un disfrute o placer sobre esa tarea que se está ejecutando. La persona debe experimentar alegría o sensación de bienestar. 
  • Recompensa inmediata: La recompensa se obtiene mientras se desarrolla la actividad, no antes o después. 

Los estados de flow son valiosos, ya que, le permiten a la persona disfrutar del momento y vivir en el presente e incrementan el bienestar. No importa el resultado, lo que es relevante es la experiencia por sí misma. 

Pueden presentarse en cualquier ámbito y puede ser cualquier actividad. Al ser experiencias subjetivas, depende de lo que cada persona disfruta, en lo que influye su historia de aprendizaje, rasgos de personalidad, habilidades, destrezas, etc. Por ejemplo, para un deportista una experiencia de flujo puede ser una competencia, para un músico puede ser tocar un instrumento, mientras que para un doctor puede ser entrar a cirugía, o para un estudiante puede ser repasar un tema que le apasiona. Domínguez-Bolaños y Cruz (2017) en un estudio exponen que, el flow es una forma de diversión y pasión por lo que se realiza y por lo general aparecen en actividades que las personas disfrutan o aman. 

¿Quieres conseguir una mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top