Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La psicología positiva ha acuñado un término para definir las experiencias donde se presenta una conexión absoluta con una actividad, a esto se le denomina estado de flow o estado de flujo.
Csíkszentmihály (1975) definió este término por primera vez, como un estado en el que se pierde la noción del tiempo porque hay conexión con la tarea, puesto que, produce placer y disfrute; es un estado subjetivo que las personas experimentan cuando están completamente involucradas en algo, hasta olvidarse del tiempo y de la noción de yo (Cebolla et al, 2017).
Para llegar a estos estados debe haber un estado de equilibrio entre el desafío propuesto por la tarea y las habilidades de la persona que la realiza. Cuando las habilidades son altas, pero la tarea no supone un reto, la persona se aburre, por el contrario, cuando las habilidades no son altas y la tarea es un gran reto, la persona puede experimentar ansiedad y agobio.
Los estados de flow son valiosos, ya que, le permiten a la persona disfrutar del momento y vivir en el presente e incrementan el bienestar. No importa el resultado, lo que es relevante es la experiencia por sí misma.
Pueden presentarse en cualquier ámbito y puede ser cualquier actividad. Al ser experiencias subjetivas, depende de lo que cada persona disfruta, en lo que influye su historia de aprendizaje, rasgos de personalidad, habilidades, destrezas, etc. Por ejemplo, para un deportista una experiencia de flujo puede ser una competencia, para un músico puede ser tocar un instrumento, mientras que para un doctor puede ser entrar a cirugía, o para un estudiante puede ser repasar un tema que le apasiona. Domínguez-Bolaños y Cruz (2017) en un estudio exponen que, el flow es una forma de diversión y pasión por lo que se realiza y por lo general aparecen en actividades que las personas disfrutan o aman.
Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
¿Cuáles son las emociones básicas?Anterior >
¿Cuáles son las emociones básicas?Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir