El mentoring, o mentoría en español, en el trabajo es un proceso en el cual una persona experimentada y dotada de conocimientos (en este caso, el mentor o tutor), ofrece soporte, orientación y asesoramiento a otra persona (el mentee o aprendiz).
En este artículo te contaremos qué es el mentoring, sus diferentes tipos, y cuáles son los beneficios de este enfoque para las organizaciones.
El mentoring, o mentoría en español, en el trabajo es un proceso en el cual una persona experimentada y dotada de conocimientos (en este caso, el mentor o tutor), ofrece soporte, orientación y asesoramiento a otra persona (el mentee o aprendiz), para que esta pueda desarrollarse de forma profesional y personal. El mentor entonces comparte sus habilidades, conocimientos, experiencia y a su vez ofrece su punto de vista, aconseja, y está abierto a recibir una retroalimentación que sea constructiva desde distintas perspectivas y puntos de vista, con el fin de que su compañero pueda explotar todo su potencial y así cumplir sus objetivos.
Existen varios tipos de mentoring según el objetivo que se quiere llegar con los colaboradores de la empresa:
- Mentoring de desarrollo profesional: Se centra en el crecimiento y progreso profesional de los empleados. El mentor, quien suele ser la persona con experiencia en roles superiores, brinda guía y soporte al aprendiz para establecer metas profesionales, adquirir nuevas competencias, identificar oportunidades de desarrollo y avanzar en su carrera.
- Mentoring de liderazgo: Se enfoca en el incremento de habilidades de liderazgo. El mentor, con su experiencia como líder en la organización, brinda apoyo y orientación al aprendiz en áreas como toma de decisiones, gestión de equipos, resolución de problemas, habilidades de comunicación y desarrollo de la visión estratégica.
- Mentoring de diversidad e inclusión: Apunta a fomentar la inclusión, igualdad y diversidad dentro de la organización. El tutor que sea un líder o profesional con conocimientos en diversidad e inclusión, brinda soporte al aprendiz para promover un entorno inclusivo, entender las perspectivas diversas y promover la equidad en la organización.
- Mentoring de habilidades específicas: Se centra en el aumento de habilidades técnicas o funcionales específicas necesarias para un puesto o área de trabajo determinado. El mentor comparte conocimientos, proporciona orientación y ayuda al aprendiz a desarrollar esas habilidades importantes.
- Mentoring inverso: En este caso, un empleado más joven o menos experimentado se convierte en mentor de alguien con más experiencia. El mentorado puede contribuir en nuevas ideas, puntos de vista y conocimientos a la organización.
Los beneficios que el mentoring puede ofrecer en las organizaciones son diversos:
- Desarrollo de habilidades: El mentor puede colaborar con el aprendiz para conseguir nuevas habilidades relevantes para su campo o puesto laboral. Esto puede incluir aspectos técnicos, habilidades de liderazgo, habilidades de comunicación, gestión del tiempo, resolución de problemas, entre otros.
- Orientación y retroalimentación: El tutor otorga una guía y retroalimentación valiosa al aprendiz, lo que ayuda a potenciar su desempeño y toma de decisiones. El aprendiz puede recibir comentarios constructivos y sugerencias para abordar desafíos y superar obstáculos.
- Incremento de la red de contactos: El mentor puede proporcionar al aprendiz conexiones con personas clave en su industria o campo de trabajo, lo que puede abrir puertas a oportunidades profesionales y establecer lazos laborales valiosos.
- Desarrollo de confianza y autoestima: El soporte y la motivación del tutor pueden ayudar al aprendiz a desarrollar confianza en sus habilidades y capacidades, lo que impulsa su autoestima y motivación.
- Diferentes puntos de vista: El tutor, al tener más experiencia en el campo laboral, puede brindar diferentes enfoques y puntos de vista sobre situaciones y retos profesionales. Esto ayuda al aprendiz a ampliar su horizonte y considerar diferentes enfoques.
- Promoción profesional: El tutor puede colaborar para el desarrollo y crecimiento profesional del aprendiz, ya que puede brindarle una guía en su trayectoria profesional, establecer metas claras y ayudar a identificar oportunidades de crecimiento y avance.
- Retención de talento: El mentoring puede incrementar la satisfacción y el compromiso de los empleados, lo que puede llevar a una mayor retención de talento en la organización. Los empleados que se sienten apoyados y guiados tienden a tener una mayor lealtad y compromiso con la empresa.
En conclusión, el mentoring en las organizaciones es una herramienta poderosa para la promoción y crecimiento profesional de los empleados. Aporta beneficios tanto para el mentor como para el aprendiz, promoviendo un ambiente de aprendizaje y colaboración que puede tener un impacto positivo en la organización.
Autora: Elisabet Schiavi
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca: