Efectos de la depresión no tratada

Depresión

Efectos de la depresión no tratada

Una depresión no tratada tiene como efecto una patología crónica, que podría permanecer con nosotros por años, haciéndonos la vida gris y opaca, y acaba dejando secuela en nuestro cerebro

Una persona que sufre de depresión debe recibir un tratamiento adecuado, si esta persona no recibe tratamiento repercutirá en su cerebro, así mismo si no responde al tratamiento que le indican. Pueden aparecer problemas de memoria, concentración, cambios en la dimensión de ciertas áreas del cerebro, inflamación y ofuscación.

Una depresión no tratada tiene como efecto una patología crónica, que podría permanecer con nosotros por años, haciéndonos la vida gris y opaca, y acaba dejando secuela en nuestro cerebro. Estudios recientes han comprobado que de una depresión no tratada surgen alteraciones, causadas por la condición psicológica, influyen en la corteza prefrontal donde se ve afectada la habilidad de resolución de problemas, tomar decisiones, reflexionar, etc.

Ciertos procesos que vienen acompañados por los diferentes trastornos, en este caso particular la depresión, podría ir disminuyendo la funcionalidad de algunas de nuestras estructuras cerebrales hasta formar un proceso neurodegenerativo. Estas podrían comenzar a evidenciar cambios en pacientes que lleven más de 9 meses padeciendo de su trastorno psicológico.

Algunas personas llegan a creer que no van a superar su trastorno. Su enfermedad se comporta como un escudo y les dificulta la posibilidad de pedir ayuda, por otro parte, otras personas no reaccionan favorablemente a su tratamiento, son resistentes. Hay personas que poseen un pensamiento equivocado con respecto a la terapia psicológica, no sienten confían en ellas, o simplemente no entienden que deben asumir su problema y solucionarlo.

También están las personas que desean recuperarse y recibir un tratamiento adecuado a su trastorno psicológico, pero no disponen de los recursos monetarios. El vivir con un trastorno psicológico que no es tratado es cada día más común y sus consecuencias son grandes.

¿Qué consecuencias tiene la depresión no tratada?

Muchos seres humanos conocemos así sea levemente lo que es sufrir de una depresión, de no haberla padecido, de seguro conocemos alguien que si ha padecido de este trastorno. Sabemos de sus consecuencias animas a la persona, lo que se ve afectada la persona en su vida social y a nivel fisico tambien. Pero, realmente conocemos el efecto real que tiene la depresión en nuestro cerebro

El Dr Victor H. Perry, realizó un estudio interesante en la Universidad de Southampton en el Reino Unido, este profesor en Neuropatología nos cuenta de este hecho de tanta importancia. Los individuos que sufren depresión alta tienen un mayor riesgo de llevar con ellos este transtorno por un largo periodo de tiempo. Las recaídas son recurrentes para el que sufre este trastorno, tanto que podría padecer esta enfermedad hasta por décadas.

La depresión no tratada tiene un efecto Neurodegenerativo, podemos mencionar:

Varias regiones del cerebro disminuyen su tamaño, en un estudio realizado en la Universidad de Estambul se logró demostrar que a depresión genera una alteración a nivel del cerebro en un tiempo transcurrido de 3 años de no ser tratada la enfermedad a tiempo o de no responder satisfactoriamente al tratamiento. Como ya mencionamos la consecuencia es la reducción de la estructura del cerebro como los siguientes:

  • Corteza Frontal
  • El hipocampo
  • La amígdala
  • El tamaño cerebral

Todas las áreas mencionadas están relacionadas directamente con nuestra memoria, con la resolución de problemas, capacidad de respuesta, procesamiento de nuestras emociones, atención, etc.

La inflamación y la vitamina C reactiva, la depresión que no ha sido tratada tendrá una consecuencia biológica, se elevará la neuroinflamación. Se realizó un trabajo de investigación en la Universidad de Toronto por el Dr Jeff Meyer en un Centro de Salud Mental, con la participación de 80 personas durante un periodo de 10 años. La mitad de estos participantes sufrían depresión mayor pero jamás habían recibido tratamiento, el objetivo de la investigación fue determinar y conocer el efecto de esto en el cerebro.

En esta invesigacion se pudo observar una elevada acumulacion de vitamina C reativa en las diversas áreas del cerebro que mencionamos anteriormente, hipocampo, corteza frontal, etc. esta proteína produce un efecto de inflamación, hecho que apertura la posibilidad de indicar otro tratamiento farmacológico para estos casos específicos

Se reduce la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, este efecto es sin duda alarmante, en un estudio realizado en la Universidad de Tokio por el Dr Tomohiro Shibata, arrojan que los trastornos en el estado de ánimo, como lo es una depresión no tratada, se convierte en una hipoxia leve. Quiere decir, una situación psicológica como lo es la depresión mayor sostenida durante mucho tiempo,  y que ocasiona una menor nivel de oxigenación del cerebro.

Este hecho trae como consecuencia un mayor cansancio al paciente, problemas de concentración, turbación, migrañas entre otros. Su consecuencia es evidente, y por ellos en la actualidad, se recomienda la utilización de ¨cámaras de oxígeno hiperbárico¨para aliviar esta sintomatología.

Ya como conclusión, como podemos ver la ¨depresión mayor¨ ocasiona un efecto de nivel elevado muy dañino a nuestra salud cerebral. El impacto de esta enfermedad psicológica llega a modificar el funcionamiento normal de nuestro cerebro, este hecho ocasiona sin duda alguna que el malestar sea más fuerte, se suman patologías cognitivas y una elevada tolerancia a los tratamientos farmacológicos.

Recientemente han estado apareciendo nuevos tratamientos y técnicas para el tratamiento de la depresión. Se ha resaltado entre estos nuevos tratamientos disponibles la ¨estimulación magnética transcraneal¨, el mejoramiento del paciente es notable al igual que la mejora en su bienestar. ¨De esta manera, los pulsos magnéticos dirigidos hacia esas áreas problemáticas mejora la bioquímica y la conectividad. Según los especialistas es como formatear el cerebro. Estaremos pendientes por tanto de estos nuevos y esperanzadores avances.¨

Haz clic aquí si quieres saber cómo superar la depresion.

¿Te has sentido triste, desmotivado o con falta de energía?

Queremos ayudarte a superar tu depresión. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top