Depresión posvacacional: qué es y cómo afrontarla

Salud laboral

Depresión posvacacional: qué es y cómo afrontarla

La alteración del estado de ánimo del cual padecen muchas personas al culminar sus vacaciones o que les queda poco tiempo de esparcimiento y desconexión del trabajo,  se le conoce como depresión posvacacional.

Psonríe Autor: Psonríe

La alteración del estado de ánimo del cual padecen muchas personas al culminar sus vacaciones o que les queda poco tiempo de esparcimiento y desconexión del trabajo,  se le conoce como depresión posvacacional.

Qué es depresión posvacacional

Es una experiencia unida o vinculada a un malestar netamente emocional que no se puede explicar por los cambios en el cuerpo o complicaciones médicas, es un tipo de estrés por retomar la rutina y abandonar las vacaciones.

La depresión posvacacional no es un problema de salud mental que se pueda considerar de gravedad y que pueda desaparecer por sí misma a pocas semanas o pocos días. Se destaca esta información, ya que las principales causas de la depresión posvacacional es el cambio de contexto y rutinas a lo que nos exponemos a diario.

Luego de transcurrido un tiempo, las personas volvemos a adaptarnos psicológica y físicamente a la rutina laboral. Esto es como ver un proceso de reajuste de forma automática e inconsciente, en la que en ocasiones, se hace necesario tomar medidas para acelerar su adaptación, en algunos casos, se puede llegar a necesitar ayuda de un profesional.

Efectos de la depresión posvacacional

La depresión posvacacional no es un trastorno psicológico, el malestar que ocasiona no es suficientemente intenso y posee rasgos característicos propios como para clasificarlo en una psicopatología clara.

Aun así, se ha visto que en algunas personas se presentan ciertas alteraciones emocionales de importancia, durante los días posteriores de la culminación de las vacaciones. Dentro de esas alteraciones sobresalen las siguientes: 

Falta de motivación: aparecen complicaciones para implicarse en las actividades rutinarias del día a día una vez culminadas las vacaciones.

Sentimientos de culpa: es normal que las personas  no sientan algo de culpabilidad por aprovechar sus vacaciones como hubiese debido.

Rumiación relacionada con la melancolía: se siente una inconformidad al recordar una y otra vez los recuerdos de los días disfrutados en las vacaciones que ya no puede seguir disfrutando y que debe volver a su rutina y realidad.

Indecisión ante la gestión del tiempo: se siente frustración al experimentar problemas para organizarse.

Alteración fisiológica: al adoptar el horario de su rutina laboral, algunas personas sienten un adormecimiento, tienen dificultad para conciliar el sueño. Al combinarse ambas cosas, el estado de ánimo cae en gran consideración.

Cómo afrontar la depresión posvacacional

La depresión posvacacional es una dificultad de salud que podría afectar a una persona trabajadora en los días posteriores de su vuelta al trabajo por la culminación de sus vacaciones, como afrontarla:

Hacer rutinas de ejercicio.

El regreso al trabajo nos hace retomar una rutina sedentaria, la cual se abandona con las vacaciones. Las horas largas frente al ordenador, con una mala postura en la silla, sin levantarnos y con la mirada fija en la pantalla. Al retomar esta rutina debemos plantearnos una nueva actividad de ejercicio que nos mantenga activos. Los beneficios de tener una rutina de ejercicios nos beneficia para relajarnos, adelgazar y para una mejor condición de la salud. Nuestro cuerpo necesita el movimiento, evitar una vida sedentaria para mejorar el rendimiento y la productividad.

Más difícil nuestro cuidado en las grandes urbes.

La mayoría de las actividades laborales empresariales se aglomeran en las grandes ciudades. Esto quiere decir, que existe mayor población, los trayectos suelen ser más largos, espacios públicos reducidos, etc., lo que ocasiona realizar menos ejercicio y tener más estrés. Si vive en una ciudad grande, debe tomar conciencia para ser constante y más riguroso en su cuidado personal.

Estudiar la ergonomía.

Según estudios realizados, el ser humano destina, aproximadamente, una media de 1.700 horas al año en trabajar, y gran parte de esta jornada suele ser frente a un escritorio. Por este motivo hay que estudiar el entorno en el que nos manejamos, si es un trabajo donde tenemos que estar largas horas sentados o de pie, adaptar una buena postura asegurándonos de estar cómodos. Existen una gran cantidad de objetos ergonómicos que nos ayudarán a tener esta comodidad, como respaldos lumbares, teclados, sillas, etc. Estos productos ayudan a evitar malas posturas y mejorar nuestro bienestar.

Buena hidratación.

Debemos mantenernos hidratados, muchas veces, por la acumulación de trabajo, constantes reuniones nos hacen dejar a un lado cosas de importancia como el beber líquido. La recomendación es tomar de 1 a 2 litros de agua durante el día, y sobre todo durante época de mucho calor.

Óptima gestión del tiempo.

La jornada laboral, normalmente, tiene una media de 8 horas, de las 24 horas que tiene el día. Estas horas laborables deben gestionarse de la mejor manera para reducir los niveles de estrés y lograr una mayor productividad, sin caer en la depresión posvacacional. Tener un buen descanso en las noches y dormir las horas necesarias, facilita el regreso al trabajo. Todas las actividades laborales se retoman progresivamente, iniciando por las sencillas.

La depresión posvacacional es algo pasajero, hay que tener paciencia y una buena actitud para lograr sobreponerse en un par de semanas. Estas son algunas características y aspectos prioritarios para conservar nuestro entorno laboral.
 

 

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top