Depresión laboral: qué es y cómo nos afecta

Salud laboral

Depresión laboral: qué es y cómo nos afecta

La depresión laboral es el sentimiento de profunda tristeza, falta de motivación, energía y desánimo que se presentan en una persona y que estará asociado con el trabajo.

Psonríe Autor: Psonríe

¿Qué es la depresión laboral?

La depresión laboral es el sentimiento de profunda tristeza, falta de motivación, energía y desánimo que se presenta en una persona y que estará asociada con el trabajo. Según algunos expertos, son diversos los factores que logran desencadenar la depresión laboral. La mayor parte de estos factores están vinculados con la presión en el trabajo. La presión y responsabilidad que vive un trabajador en un grado mayor del que puede aguantar, sumado a un ambiente laboral de mucha desconfianza y tensión, son también causantes de la depresión laboral.

Una de las razones de mayor fuerza y que incide en la aparición de la depresión laboral es que cada vez las personas le dedican más tiempo al trabajo soportando un mayor nivel de exigencias. Si a este hecho le sumamos que no prestamos atención a los primeros síntomas, el resultado sería sufrir un cuadro mucho más severo de depresión, lo que afectará tanto al trabajador como a la empresa. El primer paso es saber identificar los síntomas.

Ese sentimiento de tristeza profunda y desánimo que ocasiona la depresión laboral se ve reflejada en los siguientes síntomas: 

  • Ansiedad sin razón aparente
  • Falta de concentración
  • Sentimiento de tristeza
  • Desmotivación laboral
  • Irritabilidad
  • Cansancio crónico
  • Ausentismo

¿Cómo nos afecta la depresión laboral?

Cuando se identifican los síntomas de la depresión laboral hay que ponerse en acción y atacar y buscar la solución lo más pronto posible, así se previene una situación más grave. Una persona puede experimentar los primeros síntomas sin darles mucha importancia. Por esta razón, los síntomas como tal podrían ser detectados de mejor forma por otros compañeros de trabajo u otras personas cercanas como familiares y amigos. Ellos podrán identificar, de una forma más fácil, estos síntomas e incluso percatarse de sí estos síntomas son algo puntual o si son prolongados.

Mencionemos algunos de ellos: 

  1. Tristeza prolongada: todos en alguna oportunidad hemos estado tristes algún día o varios en el trabajo, y este sentimiento no podría ser a causa de nuestro trabajo sino por razones externas. Son síntomas que, si se extienden por semanas, deberán ser considerados como una señal de alarma de estar en presencia de una depresión laboral.
  2. Falta de toma de decisiones: se presenta como consecuencia de la inseguridad y del estado de desánimo que siente una persona.
  3. Ausencia de concentración: se hace notar por la falta de estímulo de una persona a peticiones o respuestas, frecuentes olvidos y cuando comete errores frecuentes. En este momento, los síntomas serán muy obvios si están relacionados con las actividades laborales que un empleado conoce y domina.
  4. Cambios físicos: el cambio físico puede notarse especialmente en el peso, ya sea por exceso de apetito o por falta del mismo, así como por causa de la ansiedad.
  5. Desánimo: asistir al trabajo sin motivación, solo por obligación o por asistir, con sentimientos de apatía y sin ningún tipo de incentivo. Puede ocurrir que ni siquiera hay respuesta ante los estímulos positivos que los compañeros del trabajo traten de transmitir. Como consecuencia de este desánimo, no se disfruta de los logros ni de las tareas que se realizan en el trabajo.
  6. Cansancio: es otro de los síntomas de la depresión laboral y que también ocasiona alteraciones en el sueño. El no dormir bien y no lograr un descanso reparador afecta de una forma negativa al rendimiento laboral, y causa desgaste en la salud.

 

 

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top