Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Podemos entender como cultura organizacional a los valores y normas por los que se conduce una empresa. Son el origen y fundamento relacionado con la estructura de la misma. Cuando hablamos de cultura organizacional, nos referimos a aquellas bases que ajustan la personalidad de la organización, y que solidifican sus actitudes y procesos.
Básicamente por esa razón cada compañía tiene su propia cultura empresarial. Esta vez nos enfocaremos en algunos componentes fundamentales, así como su definición correcta.
Erigen las normativas, pautas y bases de la organización en relación con diversos aspectos. Por ejemplo, las regulaciones pueden referirse a:
El salario
Debemos tener en consideración si existen metas ligadas a incentivos, de qué índole, como se planifica el aumento del salario según la progresión en la carrera.
Código de conducta
Puede definirse como todo comportamiento erigido, formalidades en reuniones, normas de cómo presentarse en el espacio de trabajo, etc.
Los procedimientos operativos
Son por los que la compañía permanece funcional, por ejemplo, la empresa Ferrari sigue la estrategia de producción de bajo volumen y alta calidad para mantener la exclusividad de su marca, mientras que la empresa Mercedes Benz persigue la estrategia de la producción diversificada para abarcar más mercado. Esta metodología de producción hablan por sí mismas y nos ayudan a entender mejor su cultura organizacional.
La misión y visión
Consiste en saber cuáles son los objetivos de la empresa, qué puesto quiere ocupar en el mercado o qué aportaciones quiere hacer al mundo. Todas las empresas tienen una visión a largo plazo, una meta a la que quieren llegar y eso es una parte muy importante.
Este es otro de los fundamentos que ayudan a definir la cultura empresarial. Hablamos directamente de la persona que lidera y su manera de hacerlo, inclusive nos referimos a los sistemas que permiten esta cadena de mando.
Esta estructura de poder está normalmente plasmada en el organigrama de la empresa, resulta de gran ayuda ante una nueva incorporación para que el nuevo empleado pueda hacerse una idea de los roles de trabajo y una parte de la cultura empresarial.
Otro de los componentes bases de la cultura empresarial son las relaciones, en un pequeño resumen se pueden dar las siguientes:
Estas relaciones son las que establecen el ambiente en el ámbito de trabajo y clima de la compañía, siendo esto uno de los factores que más colabora en poder diferenciar una empresa de otras
Este punto resulta ser un poco polémico, ya que los autores han investigado la cultura empresarial desde distintas perspectivas y resulta dificultoso hallar puntos de acuerdo entre ellos.
Algunos colocan este punto de valores en otro análisis, pero basta decir que se rige en lo que la empresa considera como una guía en sus dinámicas sociales, como las reuniones, la forma de presentarse, expresarse, inclusive la manera de sentarse, todo esto constituye normas sociales y difiere según la cultura organizacional.
El objetivo principal es la competitividad organizacional, por esta razón están dirigidos a destacarse en su posición dentro del mercado, teniendo el liderazgo como su principal fuente.
Este tipo de cultura ve al trabajador como el que presta un servicio, el trabajo es individual y el desarrollo de cada área es privada, exceptuando cuando surgen problemas, que es cuando forman grupos de trabajo entre los directivos de determinada área.
Se enfoca en la estabilidad y seguridad de la empresa con un estricto seguimiento de normas y reglas dentro de la misma, aplicando sanciones a todo aquel que las infringe, apegándose a los protocolos, procesos, y procedimientos para poder asegurar el funcionamiento adecuado, estableciendo funciones y responsabilidades.
Su fundamento es la eficiencia y optimización de los procedimientos laborales, priorizando los objetivos a corto plazo y fomentando el ahorro de recursos tanto humanos como materiales.
Está centrada en el desarrollo profesional y personal del equipo de trabajo, fomentando valores sociales e incitando a la motivación y creatividad, busca la satisfacción de los colaboradores, clientes y es incluyente.
Permite a las empresas el poder destacar sus cualidades que logren definir su propia identidad, es decir, es la forma en la que tu organización puede interactuar con el mundo interno y externo, la perspectiva que quieres proyectar a tus trabajadores y consumidores. Pero aún más importante, te distingue de la competencia.
Proporciona la cualidad de poder actuar de una manera eficiente y estratégica a través de los valores empresariales. Estos señalan la manera en la que se pueden solventar las diferentes necesidades organizacionales, así como la guía que seguirán todos los miembros de la misma.
Impulsa el desenvolvimiento de los trabajadores gracias a las estrategias definidas, valores, actitudes, creencias y la perspectiva que comparte la empresa con todos los que la integran, haciendo sentir a los trabajadores parte de la organización y que se identifiquen con la misma, dando mejores resultados por el compromiso ya predispuesto por el sentido de pertenencia.
Tiene la capacidad de poder atraer de forma más eficiente a los mejores talentos y mantenerlos, convirtiéndose en un punto positivo de la empresa que permitirá enfocar el potencial que llevará a cabo el cumplimiento de los objetivos con mayor rendimiento.
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
No me gusta mi trabajo: ¿qué hacer?Anterior >
Aprendizaje virtual en las empresasSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir