Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La dependencia emocional se refiere a un patrón de emociones, conductas y creencias que se caracterizan por la práctica subjetiva de una fuerte y siempre insatisfecha necesidad de afecto con un persistente requerimiento de atención y valoración dirigido generalmente a la pareja. Comúnmente, este patrón es inflexible, crónico y generalizado y tiene sus orígenes en la adolescencia. La dependencia emocional aún no está clasificada como un trastorno de la personalidad pero si está muy asociado a la intranquilidad personal y relacional.
En la actualidad la dependencia emocional es un problema muy común en muchas personas. En el área de psicoterapia es un tema en creciente aumento. Este es un problema de mucha complejidad que genera mucho sufrimiento y perturbación a quien la padece. Es un problema relacionado directamente al amor y el vínculo con la pareja.
La persona afectada con dependencia emocional tiene una necesidad imperiosa de recibir afecto, atención y valoración de su pareja. En estos casos se desarrollan dos perfiles diferentes, el demandante y el ayudador/dador/salvador. En este sentido hay tres tipos de dependencia hacia las personas:
Los criterios de diagnóstico para el trastorno de la personalidad por necesidades emocionales se determinan a través de los siguientes contextos:
Por otro lado existe el dependiente emocional con baja autoestima que sin embargo, posee un prominente auto concepto donde se dice ser indispensable, bueno y generoso con el cual, asume un rol de dador, ayudador y salvador, realizando grandes esfuerzos para convertirse en indispensable no solo para la pareja sino también para personas cercanas de su entorno familiar que son también codependientes.
Estos dependientes emocionales presentan las siguientes características:
Queremos ayudarte a superar tus problema de pareja. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
La anorgasmia femeninaAnterior >
Trastornos de conducta en las demenciasSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir