Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Existen muchas creencias erradas sobre el síntoma de Gilles de la Tourette o simplemente Síndrome de Tourette que es su abreviatura. Este síndrome hace que la vida de la persona que lo padece sea más difícil.
El Síndrome de Tourette es una enfermedad que afecta el sistema nervioso, los nervios y el cerebro, esto hace que la persona que la padece realice sonidos y movimientos repetitivos, también conocidos como tics vocales y motores, los cuales no pueden controlar.
Estos síntomas suelen aparecer durante la niñez, varían entre síntomas leves a graves, y suelen ir cambiando durante el tiempo. Este síndrome de Tourette suele ocasionar problemas mentales, emocionales y físicos.
Educar sobre este síndrome podría ayudar a disminuir los pensamientos negativos sobre sus síntomas, ayudaría a mejorar el acceso a un diagnóstico oportuno, a una atención profesional y a llevar una vida productiva y saludable.
Educar a las personas sobre las afecciones y curiosidades del síndrome de Tourette es lo más adecuado y oportuno, estas son las 5 cosas que de seguro no conocía sobre este:
1.- La persona que padece del síndrome de Tourette puede llevar sin problema alguno una vida plena y próspera.
Ciertamente muchos pacientes que sufren del Síndrome de Tourette se pueden conseguir con grandes dificultades a lo largo de su vida. También es cierto, que otras personas con este síndrome pueden tener una vida normal y llena de éxitos.
Normalmente son personas enfocadas en lograr grandes metas y grandes éxitos en la vida.
Suelen ser personas motivadas a tener grandes logros y toman conciencia de que sus tics se pueden volver de menor importancia o incluso hasta llegar a desaparecer cuando se encuentran motivados en una meta.
Existen casos donde presentan una disminución de los tics a medida que van creciendo. Hay casos de personas que sufren del Síndrome de Tourette que han tenido grandes logros en diferentes áreas de su vida, que logran trabajar en diferentes campos, incluso en medicina, las artes, los deportes entre otras profesiones.
2.- No pueden controlar sus sonidos ni movimientos aunque así deseen hacerlo.
Los tics vocales y motores del Síndrome de Tourette no son a propósito, estos son involuntarios. Hoy en día, aún no es conocido con certeza qué causa estos tics, algunos de los pacientes describen estos tics como tener ganas de estornudar o tener una picazón en la nariz.
Se puede lograr parar la sensación, aun así, siempre al final muy posiblemente la persona estornuda o se rascara hasta sentirse algo más aliviado, pero en cualquier momento se repetirá la misma sensación. Al tratar de tomar el control de estos tics, la persona que padece de Síndrome de Tourette sufrirá de estrés e incluso ocasionándole empeorar.
3.- Tener un tics no es indicativo de padecer del Síndrome de Tourette.
Producir algún sonido o algún movimiento, no es siempre indicio de padecer del Síndrome de Tourette, aunque tener un tic vocal o motor es algo ya complicado. Una persona puede tener tics temporales que duran entre unos pocos días, semana o meses. Estos tics pueden ser desde simples a graves, algunos incluso de mucho tiempo de duración.
Los tics fuertes, pueden incluso, ser incapacitantes. Padecer el Síndrome de Tourette implica que se presenta un tics vocal y por lo mínimo dos tics motores distintos, y que estos tics se hayan presentado por mínimo un año.
4.- Una persona con Síndrome de Tourette no siempre realiza obscenidades de forma involuntaria.
Existe la errónea creencia, tal vez por lo que se cuenta en el cine y la televisión, en que la persona dice palabras vulgares y emite obscenidades de forma involuntaria. Lo cierto es, que en su mayoría, las personas que padecen de este síndrome no utilizan un lenguaje inadecuado de manera descontrolada o excesiva.
Esto se le conoce como coprolalia, y puede afectar a una de cada diez personas con este Síndrome de Tourette. Esta coprolalia es un tic bien complejo, difícil de suprimir o de controlar, las personas que lo sufren sienten vergüenza con frecuencia.
5.- Los CDC ayudan con la comunidad de personas con Síndrome de Tourette y con los investigadores para mejoras en la vida diaria.
Buscan ampliar el conocimiento sobre el Síndrome de Tourette, como mejorar la salud, el estilo de vida, como afecta esto a la persona psicológicamente y a promover esfuerzos en la salud pública. La Asociación Estadounidense del Síndrome de Tourette en conjunto a los CDC trabajan para tener programas de educación sobre este síndrome e información de salud, para aportar respaldo y un mejor tratamiento, esto incluye:
Queremos ayudarte a controlar tus obsesiones y pensamientos negativos. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Mitos de la ludopatíaAnterior >
¿Cómo detectar a un narcisista?Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir