Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
El amor propio es una forma de generar bienestar y calidad de vida en los individuos, considerando, la importancia de sentirse a gusto consigo. Habitualmente, la imagen que tenemos de nosotros, ha sido aprendida a través del contexto en el que nos hemos desarrollado; hemos formado ideas sobre cómo creemos que somos, o sobre cómo debemos actuar en determinadas ocasiones, así como, la forma de relacionarnos con nosotros y con los demás.
Walter riso (2012) habla sobre cuatro conceptos fundamentales en el camino hacia el amor propio. Estos son el autoconcepto, la autoimagen, él autorrefuerzo y la autoeficacia.
El autoconcepto hace referencia a lo que pensamos de nosotros mismos, es decir, la valoración que realizamos de nuestro físico, personalidad, creencias, ideas, cualidades, etc. Comúnmente los individuos pueden emplear una autocrítica negativa, que incrementa los sentimientos de inseguridad, de igual modo, pueden establecer estándares poco ajustados a la realidad, por lo que refuerza la idea de una valoración negativa hacia sí mismo.
La autoimagen es la manera en la que percibimos nuestro aspecto, que tanto me agrado a mismo. Muchas veces nos dejamos influenciar por los estándares de belleza y hacemos juicios en función de esto.
El autorrefuerzo apunta a que tanto nos premiamos o nos damos gusto. En algunas ocasiones podemos autorreforzarnos de manera negativa, lo que incrementara el malestar subjetivo, de modo que, debemos tomar en consideración que tipo de respuestas estamos ejecutando.
La autoeficacia es cuanta confianza tengo en mí mismo, en mis habilidades y cualidades. Cuando nos plantemos objetivos, una alta autoeficacia me lleva a pensar que soy capaz de lograr lo que me propongo, me hace sentir seguro, a diferencia de una baja autoeficacia, me lleva a pensar que no puedo lograrlo o que voy a fracasar. Usualmente, una baja autoeficacia puede inducir al uso de estrategias como el autosabotaje o evitación, ya que, él individuó se anticipa a las situaciones estimando que el resultado será de connotación negativa, por lo que prefiere no intentarlo antes que fracasar.
De tal forma, lo primordial es realizar una autoevaluación, observarnos de manera objetiva, de esta manera sabremos en qué aspectos debemos mejorar para consolidar nuestro amor propio. Algunas preguntas guía pueden ser ¿Cómo es nuestro diálogo interno? ¿Cómo es la relación con nosotros? ¿Nos agrada pasar tiempo a solas? ¿Qué tanto tiempo nos dedicamos? ¿Nos gusta lo que vemos al mirarnos? ¿Valoramos las cosas que hay en nuestra vida? ¿Nos centramos solo en los fracasos o dejamos que las cogniciones negativas nublen nuestro juicio?
Es importante considerar que, el amor propio es algo que se construye en el tiempo, llegar a sentirnos completamente bien con nuestro cuerpo o nuestra forma de ser, es algo del día a día, además, cada proceso es diferente. Por ello, algunas pautas que pueden ser tomadas en cuenta son:
*Si tenemos un diálogo interno negativo, un ejercicio que podemos utilizar es: Prestar atención a lo largo del día que nos decimos frecuentemente, después intentar decirlo de una manera más amable. Por ejemplo, si constantemente me digo “Soy fracasado” cambiarlo por “Esto no salió como pensaba, aunque fui valiente al intentarlo”. También, el uso de afirmaciones positivas puede ayudar a mejorar la forma en la que nos hablamos. Si nos comunicamos desde el respeto o con elogios, nuestro bienestar tiende a aumentar, a diferencia de sí nos castigamos o menospreciamos, nuestro bienestar tienda a decaer.
Queremos ayudarte a mejorar tu autoestima. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Actitudes regresivas en adultosAnterior >
Gratificaciones en la parejaSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir