La ansiedad puede afectar de manera directa en nuestro rendimiento en el trabajo y más si lo vemos de forma normal y no tomamos ningún tipo de medida.
Cuando nos referimos a la ansiedad, se trata de un modelo de activación fisiológica prominente, donde generalmente se encuentra mezclada a ciertas experiencias agobiantes o amenazadoras, frecuentadas por pensamientos, emociones y comportamientos vinculados a una sensación de temor y sobrecargas negativas.
De esta manera, la ansiedad en su experiencia emocional está asociada con el temor, donde generalmente se siente una sensación de vulnerabilidad o vacilación.
Por lo general, estas señales o varios aspectos de la ansiedad, afectan de forma negativa en el trabajo, por Ejemplo: si asistimos un día al trabajo sin haber descansado lo necesario o suficiente para un buen rendimiento y acudimos con angustia por estar enfocados en preocupaciones internas y externas, hará que nuestra productividad se vea disminuida a tal grado que no podamos rendir al 100% en nuestra labor.
Beneficios de tratar la ansiedad con un psicólogo
Normalmente, se nos dificulta o no se logra identificar con veracidad que causa un trastorno de ansiedad. Podría ser por un motivo en específico; sin embargo, también podría ser por una suma de situaciones que nosotros mismos no lograremos resolver. Lo que sí cabe destacar es que la ansiedad es proveniente de una falla de comunicación con el mundo.
Al no tener conocimiento de cómo sobrellevar los problemas o situaciones y tener actitudes inadecuadas hacia la vida, se pueden ocasionar algunos cambios en las fases químicas del cerebro, arruinando así el equilibrio emocional. Existen muchos factores que contribuyen a mostrar o desarrollar trastornos de ansiedad que no está en nuestro control y no podemos resolverlos por nosotros mismos, por lo cual es importante adquirir la ayuda de un profesional en el área de psicología para poder sobrellevar y así vencer la ansiedad ocasionada.
Los beneficios o ventajas de asistir a una terapia psicológica al tener ansiedad son los siguientes:
Podrás conocerte a ti mismo.
Tener control de tu vida.
Crear o mejorar hábitos para tener una excelente calidad de vida.
Aprenderás a sobrellevar las emociones o situaciones negativas.
Tendrás una mejor relación con las personas que te rodean (amigos, familia, pareja, entre otros…).
Obtendrás y aprenderás las herramientas importantes para sobrellevar situaciones.
En sí lograrás dominar y eliminar sentimientos negativos e inseguridades ocasionadas por el trastorno de ansiedad, obteniendo de nuevo la seguridad y confianza en sí mismo, teniendo la oportunidad de volver a tomar sabias decisiones, llevando así el control total de la vida. La intervención de un psicólogo es fundamental durante todo el transcurso.
Generalmente, junto a la ansiedad se desarrollan fobias, bloqueos mentales, abatimientos y trastornos obsesivos compulsivos; sin embargo, el síntoma más usual a presentarse es la tristeza o depresión, por lo tanto, acudir al psicólogo lo antes posible evitará mayores riesgos y se podrá atacar mucho más rápido.
Porque asistir a un psicólogo cuando te encuentras en un estado de ansiedad es justamente una inversión a futuro, ya que invertir en la salud mental ayudará a protegernos de esas grandes y pequeñas recaídas, obteniendo mecanismos necesarios para enfrentar y superar situaciones de la vida.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La indecisión es como un disfraz que nos ponemos y que, al hacerlo, nos entorpece en distintos ámbitos y momentos de nuestras vidas, entre ellos el ámbito laboral.
Empowerment o su traducción al castellano “empoderamiento” es un modelo de gestión empresarial que ha surgido con la finalidad de cambiar el esquema tradicional de jerarquía vertical y direccionar hacia un paradigma más democrático.
Si sientes una gran desmotivación por el trabajo y/o un fuerte agotamiento físico y mental lo más probable es que tengas el síndrome del desgaste profesional