Claves para mantener una relación de pareja armónica
Tras el confinamiento nos hemos visto frente a una prueba, que nadie esperaba, de convivencia por obligación. Tras estos meses nos estamos encontrando con que hay muchas parejas que han decidido terminar la relación y otras que se han fortalecido...
Tras el confinamiento nos hemos visto frente a una prueba, que nadie esperaba, de convivencia por obligación. Tras estos meses nos estamos encontrando con que hay muchas parejas que han decidido terminar la relación, otras que se han fortalecido y otras que están en un limbo de expectativas de que pasará.
Aquí te dejo claves importantes para mantener una relación sana y feliz con tu pareja.
Nunca dejes de demostrar el amor. Esto es fundamental porque cuando va pasando el tiempo, damos por hecho que el otro sabe lo que sentimos y dejamos de expresar y demostrar. Conquístal@ todos los días.
Comunicación asertiva y compromiso: Transforma las peleas en una conversación: los gritos no son necesarios, aprende a escuchar activamente, no te guardes nada importante y sobre todo dí cada cosa en su momento de una manera asertiva, evitando mezclar reproches pasados.
Dependencia sana, no obsesiva: querer no es depender. En una relación debe haber respeto e igualdad. Cada uno debe mantener su autonomía, su privacidad y su propio espacio.
¿Cómo hacerlo?
Dedícale tiempo a solas y de calidad.
No te descuides a ti mismo: conoce tus necesidades.
Arréglate también para él/ ella.
Haz contacto con la mirada constante: los ojos permiten una conexión más profunda y real.
Respeta sus emociones: no juzgues si no te identificas con lo que el otro está sintiendo.
Cada uno debe mantener su autonomía: no le hagas todo y no esperes que te lo hagan a ti.
Busca el contacto físico: tocale la mano, abrázal@, acaricial@.
Haz detalles simbólicos: saca la creatividad que hay en ti. No hace falta dinero solo imaginación.
Pregúntale cómo está e interésate por su bienestar. Hablen también sobre sus prioridades y necesidades de cada momento.
Atacar no quiere decir ganar: respira profundo y cuenta hasta 5 antes de hablar con ira. Expresa el problema desde lo que sientes y no desde lo que hizo.
Comunicación asertiva: Escucha activa y expresión honesta. Ponte en los zapatos del otro y humildemente sé capaz de entender los dos lados.
No critiques, pregunta y aclara.
Recuerda también resaltar y decirle todo lo bueno que hace y agradecer todo lo que te gusta. Tu pareja no es adivina. Dile todo.
Los dos tienen el mismo derecho de opinar y llegar a un acuerdo: las decisiones importantes de los dos, se deben tomar en conjunto. La negociación es fundamental.
Los dos deben aportar algo a la relación. Estar al mismo nivel.
No juzgues por tus percepciones o creencias, abre el lente con el que ves y ponte en su lugar para tratar de entender. Inteligencia emocional en las discusiones.
Acepta y pide ayuda cuando te haga falta.
Una relación sana va estar definida por la empatía, por la paciencia, la confianza, la honestidad, la comprensión, la aceptación, la comunicación, la amabilidad, la complicidad, la pasión, el amor y el respeto que apliquemos cada día. La relación es como tu jardín que debes cuidar y alimentar cada día. Te requiere esfuerzo, tiempo, voluntad y mucho amor y entrega.
¿Tienes problemas en tu relación de pareja?
Queremos ayudarte a superar tus problema de pareja. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos
entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
El abuso sexual se puede definir como aquel contacto sexual que no es deseado por la persona. Esto puede ocurrir a través de la fuerza (física o emocionalmente) a que la persona realice algún acto de tipo sexual.
Las gratificaciones se refieren a la cantidad de afecto o intercambios positivos que se dan entre la pareja. La tasa de intercambios positivos es recíproca, lo que quiere decir que las parejas invierten en la relación según las gratificaciones que reiben.
Cuando la pareja ha atravesado una crisis de infidelidad, puede ser un momento muy doloroso. Se dice que la persona que fue traicionada puede experimentar síntomas muy parecidos al trastorno por estrés postraumático.