Celos y baja autoestima: ¿qué relación hay?

Autoestima

Celos y baja autoestima: ¿qué relación hay?

Se puede definir como celos, al estado de emoción ansioso que sufre una persona.

Psonríe Autor: Psonríe

¿Qué son los celos?

El estado emotivo de ansiedad que sufre una persona, y que está principalmente caracterizado por el temor ante la posibilidad de perder a alguien amado, se podría definir como celos. Estos celos no son únicamente un sentimiento por lo que se cree posee en el amor, sino que también podría darse la situación por una imagen profesional, social, de poder, así como por amor.

En el aspecto sentimental, la característica más común de los celos es la sospecha y la desconfianza constante en el otro, que perjudican y tiñen gravemente una relación sentimental. En su mayoría de los casos, se entiende por celos a ese obsesivo, confuso y paralizador sentimiento ocasionado por el miedo a que la persona que queremos prefiera a otra y quedemos desplazados y olvidados, es decir, a que otra persona ocupe nuestro lugar.

Los celos suelen aparecer, cuando se comienza a sospechar que la relación está siendo amenazada. Esta amenaza puede ser imaginaria o real, y la respuesta a estos celos puede ser inadecuada o adecuada. Los celos también surgen como consecuencia de un afán exagerado de tener o poseer algo de una manera exclusiva, los celos más típicos son los que aparecen en una relación sentimental de pareja.

Como el resto de las emociones, (ira, alegría, tristeza, etc.), los celos forman parte de los seres humanos. Sentirlos de una manera leve y moderada no es sinónimo de trastorno, pero sí se transforma en una situación patológica, causada por la intensa sensación de malestar absorbente, esto va a influir negativamente en el bienestar personal individual y en la relación de pareja.

Celos y baja autoestima: ¿qué relación hay?

En una relación de pareja los celos no son una situación de rareza, por el contrario, es algo común. Sin embargo, se debe entender que existe un punto que si se extralimita, deja de ser una situación normal y se transforman en algo dañino y enfermizo, tanto para la persona que los siente, que verá afectada su propia autoestima, como para el que siente amor. Los celos fluyen como consecuencia por una idea errónea del amor y por una baja autoestima.

Los celos se originan sin una razón aparente, frecuentemente se relacionan con la inseguridad propia de la persona, sobre todo si tiene una baja percepción y autoconcepto de sí mismo. Las personas que manifiestan con mayor frecuencia e intensidad episodios de celos forman el pensamiento firme e insoportable que serán engañados o abandonados por otra persona.

Ante esta situación, buscan las formas de hallar pruebas para comprobar de que están siendo engañados, esta búsqueda de pruebas o evidencias suele convertirse en algo incansable bajo la creencia de que existen.

De los principales signos de que el sentimiento de celos se está saliendo de control, está relacionado con querer tener el control, por ejemplo, de cada actividad que realiza su pareja, sintiendo una gran molestia si sabe que salió con otras personas u amigos sin avisarle o llevarle.

Por esta razón, es primordial conocer que esta etapa de celos se está viviendo, es decir, conocer en qué punto estos celos se han vuelto una situación tóxica y enfermiza, o si sencillamente es algo temporal y esporádico, donde al final predomina la sensatez y certeza de amarse a uno mismo, dejando de un lado las competencias o comparaciones con otras personas.

La mayoría de los seres humanos ha sentido un poco de celos en algún momento de su vida, así mismo, existen otras que los experimentamos de una manera más constante, a pesar de que la otra persona no los motive, una persona celosa puede ver sospechosa que su pareja simplemente se vista de alguna forma especial. En casos de celos intensos, es donde los especialistas alertan de una falta de autoestima y una idea errónea de lo que debe ser amar, el amor no es controlar y poseer.

 

¿Estás contento contigo mismo y con los logros alcanzados? ¿Eres la mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a mejorar tu autoestima. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top