La sociedad y la educación tienen una gran influencia sobre la iniciación y formación de una mente emprendedora, estos están estrechamente relacionados
La sociedad y la educación tienen una gran influencia sobre la iniciación y formación de una mente emprendedora, estos están estrechamente relacionados con todos los procesos de aprendizaje y formación a los que nos vemos envueltos al transcurrir de la vida, como la escuela, la familia, los amigos, etc.
En la vida también tenemos que aprender a traspasar la barrera de la zona de confort, en la vida siempre existirán situaciones y escenarios en los que tendremos que poner en práctica distintas maneras de acciones en nuestro entorno. La seguridad y la comodidad nos mantienen cautivos y nuestro espíritu emprendedor estará aprisionado, nuestras capacidades y sueños se quedan en un lugar donde sentimos un resguardo sin luchar por ellos, dejando así tal vez escapar múltiples oportunidades de crecer, prosperar y de emprender.
En la psicología actual, se maneja estrecha relación con el área del emprendimiento, pues cuando un individuo decide emprender está decidiendo realizar, no solo una inversión de tiempo y económica, sino también a nivel emocional, es por esto que toma en consideración los cambios que puedan generar en una persona a nivel psicológico.
Los rasgos psicológicos de la persona emprendedora, facilitan conocer que no existe un perfil único para ser un emprendedor, más bien aclara que se debe a la combinación de características del tipo personal, económica y cultural, que causa influencia en unas personas más que en otras, y por este motivo solo algunos se deciden en involucrarse en el área del emprendimiento.
De las características psicológicas que debe tener una persona emprendedora podemos mencionar:
Talento
Iniciativa
Creatividad
Confianza en sí mismo
Energía
Determinación
Perseverancia
Compromiso a largo plazo
Flexibilidad
Creatividad
Dinamismo
Responsabilidad
Habilidad de trato con clientes
Optimismo
Previsión
Independencia
Dinamismo
Tolerancia
Adaptación
Respuesta rápida a situaciones de estrés
Orientación al éxito
Conocimientos amplios en diversos temas
Habilidad para asumir riesgos
Paciencia
Saber sobrellevar momentos críticos
Tolerancia
Liderazgo, entre otros…
Ser emprendedor nace dentro de cada ser humano, cuando una persona logra entender que posee estas habilidades y talento, es cuando podrá tomar los riesgos y decisiones necesarias para desarrollarse como emprendedor. Hay que aprender a vernos con una mentalidad positiva y optimista, donde la única opción es enfocarse en un ¡Sí Puedo!.
Contar con un espíritu emprendedor, conlleva a detectar y evaluar las oportunidades y recaudar los medios y recursos necesarios para lograr el emprendimiento que se desea, no solo se trata de tener una idea, es contar con la actitud para ejecutar y así como también desarrollar capacidades para un cambio, experimentar, ser flexible y abierto pero sobre todo, ser arriesgado.
Según estudios psicológicos realizados por distintos autores, donde se trata de estudiar la formación de una persona como emprendedora, se considera como rasgos fundamentales en la personalidad de un emprendedor, Autoeficacia, Productividad, Locus de control y Riesgo.
1.- Autoeficacia.
Esta es la convicción donde una persona puede ejecutar y organizar acciones efectivas con la finalidad de generar resultados óptimos. La autoeficacia influye en la elección de cantidad y de la acción de esfuerzo ejercida. La autoeficacia está vinculada al emprendimiento por distintos motivos como:
Una iniciativa empresarial lleva dificultades y riesgos de importancia, por lo que está claro que la persona emprendedora necesita un alto nivel de autoeficacia.
La autoeficacia está vinculada a la perseverancia y la efectividad individual, por esto se relaciona con las actividades del emprendedor.
El incentivo para ejecutar acciones de emprendimiento tendrá resultados alcanzables, gracias a un importe de la autoeficacia en los comportamientos al éxito.
2.- Productividad.
Esta característica se refiere a comenzar y sostener acciones que interfieren y mejoran el ambiente circundante. Las personas proactivas visualizan las oportunidades y actúan en pro de ellas, realizan acciones directas, toman iniciativa y luchan perseverantemente hasta conseguir cambios positivos y significativos.
3.- Locus de Control.
Esta característica está vinculada a la creencia de que las acciones que uno realiza afectan directamente sobre los resultados que uno logra. El locus de control está relacionado con otras características de la personalidad, tales como la iniciativa personal y la necesidad de logro.
4.- Riesgo.
Este rasgo de la personalidad humana determina la disposición y tendencia de un individuo de afrontar riesgos. La actividad del emprendedor comprende asumir riesgos de algún tipo, estos están relacionados con la innovación y la proactividad, conocida como las 3 dimensiones de la orientación emprendedora.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La indecisión es como un disfraz que nos ponemos y que, al hacerlo, nos entorpece en distintos ámbitos y momentos de nuestras vidas, entre ellos el ámbito laboral.
Empowerment o su traducción al castellano “empoderamiento” es un modelo de gestión empresarial que ha surgido con la finalidad de cambiar el esquema tradicional de jerarquía vertical y direccionar hacia un paradigma más democrático.
Si sientes una gran desmotivación por el trabajo y/o un fuerte agotamiento físico y mental lo más probable es que tengas el síndrome del desgaste profesional