Puede entenderse como apatía laboral a uno de los fenómenos psicológicos relacionados con los malestares más habituales en el ámbito laboral. En un sentido general, sería la falta de interés y motivación en el trabajo o actividad actual que nos expone dicha labor. En este sentido, no hablamos de un trastorno psicológico ni mucho menos, sin embargo, si es una vivencia que puede debilitarnos emocionalmente y que debemos tomar muy en cuenta para así poder cuidar nuestra calidad de vida.
Cómo afecta la apatía laboral al trabajador
Este fenómeno tiene efectos a nivel mínimo y mayores. En cuanto a la primera de estas, puede dar lugar a algunos trastornos psicológicos que pueden dañar la calidad de vida del trabajador que se siente muy desmotivado en su lugar de trabajo. A continuación vamos a ver alguna de las maneras más regulares en la que ocurre este desgaste emocional:
La falta de motivación hace que la persona sea más proclive a la procrastinación.
El pensamiento recurrente de sentir estar desperdiciando meses o años de vida promueve que existan síntomas de tipo depresivo.
Los problemas causados por la procrastinación, como la eficiencia y la productividad, refuerzan el hecho de que haya más estrés laboral.
Asociar el trabajo como una situación desagradable puede limitar mucho la manera de poder relacionarse con los compañeros de trabajo.
Cuando hablamos de niveles mayores de la apatía laboral, se pueden observar algunos problemas en las relaciones interpersonales y laborales, las más regulares son:
Un mal ambiente laboral.
Disminución de detección de errores en cuanto al trabajo, ya que se rige directamente a lo que se le dice sin cuestionar nada.
El malestar y el estrés colaboran a que se gestione mal la frustración, y de comienzo a discusiones que se pueden evitar.
La empresa no puede aprovechar las cualidades, talentos o capacidades de los trabajadores.
Asimismo, la apatía laboral, por un lado, nos afecta a nosotros mismos, y como consecuencia causar malestar emocional, colaborando de una forma indirecta al surgimiento de trastornos psicológicos, y, por otro lado, afecta a la empresa en que la persona ejerce su labor, ya que le resta capacidad de poder adaptarse a las exigencias del mercado, y facilita que se origine un mal ambiente laboral.
Motivación en la empresa: la importancia de automotivarse
La automotivación se puede definir como la habilidad de ilusionarnos y entusiasmarnos con la finalidad de satisfacer algún deseo, expectativa o deseo sin tener dependencia de otra persona o algún evento externo, Al desarrollar esta habilidad aprendemos a influir de manera positiva en nosotros mismos y de esta manera generar un entorno más adecuado para nuestro desarrollo, independientemente de las situaciones o circunstancias externas que podamos estar viviendo.
Algunas de las ventajas de poder desarrollar esta habilidad de automotivación son:
Cambiar los hábitos.
Establecer patrones de conductas más productivas.
Beneficia y mejora el estado de ánimo.
Adaptarse después de una decepción o frustración.
Actúan en concordancia a lo que se establecen como objetivo.
La motivación en los trabajadores es algo fundamental para que puedan desempeñar un mejor papel en cuanto a su producción. Un trabajador que no está motivado resulta mucho menos eficiente al momento de trabajar, por lo tanto, afecta negativamente a la organización.
Asimismo, resulta muy importante tener en cuenta las condiciones del ambiente laboral de los trabajadores, ya que, en muchas situaciones, establecen una de las principales razones que determinan la motivación o no que los empleados tienen en sus lugares de trabajo.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La indecisión es como un disfraz que nos ponemos y que, al hacerlo, nos entorpece en distintos ámbitos y momentos de nuestras vidas, entre ellos el ámbito laboral.
Empowerment o su traducción al castellano “empoderamiento” es un modelo de gestión empresarial que ha surgido con la finalidad de cambiar el esquema tradicional de jerarquía vertical y direccionar hacia un paradigma más democrático.
Si sientes una gran desmotivación por el trabajo y/o un fuerte agotamiento físico y mental lo más probable es que tengas el síndrome del desgaste profesional