Te aferras a personas o situaciones del pasado aunque te hayan hecho sufrir? Nos guste o no, nada es permanente en la vida y todo cambia.
Ante el hecho de que somos conscientes de que las cosas cambian por mucho que queramos aferrarnos al pasado, tenemos dos opciones para hacer frente a esto:
- Seguir el cauce de los cambios adaptándonos a ellos.
- Quedarnos atrapados en relaciones, sentimientos y momentos dolorosos, que nos impiden seguir avanzando y disfrutar de la vida.
Aprender a soltar es sano y requiere:
- Dejar de forzar una situación para que se dé como nosotros deseamos que se dé. Es importante tener en cuenta que las cosas funcionan por la ley de causa-efecto, por lo tanto, si de dan las causas necesarias se van a dar los efectos o resultados correspondientes, aunque no estemos de acuerdo o no entendamos lo que sucedió, porque no conocemos las causas y solo vemos los resultados.
- Dejar de luchar para mantener una situación, que no tiene suficiente sustento para ellos.
Todo finaliza, todo acaba convirtiéndose en el final o en el principio de algo nuevo, en lo que nosotros podemos influir, para obtener el máximo beneficio posible. Por tanto, es importante aprender a disfrutar de lo positivos y placentero que se nos presenta a lo largo de la vida y aprender de lo negativo, pero sin quedarnos atrapados en esos aspectos, sino siendo conscientes de que el dolor es pasajero y nos ayuda a fortalecernos y a desarrollar.
¿A qué nos aferramos habitualmente?
- Pensamientos negativos o erróneos, que vamos incorporando a través de los años y qué por miedo o inflexibilidad no tratamos de modificar
- Esperanzas irreales
- Cosas materiales y monetarias
- Mal hábito o adicción del cual no creemos ser capaces de modificar, debido a una baja autoestima o por falta de motivación y disciplina para realizar el esfuerzo erequerido
- Relación de dependencia
- Imagen negativa de nosotros mismo que no nos ayuda a superar nuestros propios obstáculos
- Recuerdos y sucesos del pasado que nos provocan dolor. El hecho de aferrarnos a estos recuerdos nos refuerzan nuestra imagen de victimas ya que nos “permitimos” el no esforzarnos para enfrentarnos a nada ya que no sabremos manejarnos. Se trata de una creencia limitante que no ayuda
- Emociones negativas (culpa, resentimiento, rabia… ) emnocines que nos hacen sufrir innecesariamente ya que nos desgastan emocionalmente limitándonos para avanzar de forma adecuada.
¿Por qué nos aferramos?
Conocer el motivo de por qué nos aferramos a algo o alguien nos nos ayudará a mejorar si no hacemos nada al respecto. Debemos aprender a soltar, permitiendo que los sucesos y las personas se muevan a su propio ritmo.
Algunos de los motivos más habituales son los siguientes:
- Miedo al cambio y a lo desconocido
- No perder aquello que nos gusta y que nos provoca placer
- Rigidez que nos da control
- Baja autoestima que nos paraliza
Consejos prácticos para aprender a “soltar”
- Realiza un buen análisis de las emociones que te están afectando para ver cúal es la causa de cada una de ellas y así identificar a qué te estás aferrando
- Aprende a vivir el presente, dejando atrás el pasado, fijando tu atención en todo lo que haces en cada momento. Recuerda que cada minuto es único e irrepetible, por lo que ya pasó o por lo que no podemos tener
- Para dejar una relación o pérdida, es importante cerrar el círculo para poder iniciar una buena elaboración del duelo, manejando de forma adecuada las emociones relacionados a la perdida y sanando nuestras heridas, modificando a su vez las creencias equivocadas que nos hacen enfocar hacía una dirección concreta nuestras acciones
- Evaluar los beneficios que obtendremos y los perjuicios que nos produce. De esta forma visualizaremos en cada lado de la balanza lo más conveniente y nos ayudará a sacar las fuerzas necesarias para proponernos objetivos y así podemos empezar a recorrer el camino.
Si necesitas apoyo para poner en práctica los consejos detallados no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de psicólogos con el fin de proporcionarte las herramientas necesarias para poder iniciar ese proceso.
Queremos ayudarte a superar tus problema de pareja. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos
entender mejor lo que pasa en tu relación: