Volver al trabajo después de una baja por ansiedad: ¿cómo afrontarlo?

Salud laboral

Volver al trabajo después de una baja por ansiedad: ¿cómo afrontarlo?

La ansiedad nos afecta y disminuye nuestro rendimiento y nuestra motivación, y el estrés nos impide relajarnos y encontrar la lucidez para priorizar.

Psonríe Autor: Psonríe

Ansiedad en el trabajo: cómo nos afecta

Estar bajo presión constante, con una gran carga laboral, y con problemas de insomnio, puede ocasionar una respuesta de huida o evasión de nuestras actividades laborales. Esta carga emocional nos afecta en todos los aspectos de nuestra vida debido a la ansiedad.

La ansiedad, indistintamente, de la modalidad laboral que desempeñamos tanto en la empresa como en el teletrabajo, nos afecta y disminuye nuestro rendimiento y nuestra motivación. El estrés, por no poder cumplir a tiempo con todas las tareas, nos impide relajarnos y encontrar la lucidez para priorizar. 

Actualmente, las empresas tienen un daño económico considerable, por la cantidad de trabajadores que se encuentran de baja, debido a problemas de ansiedad y depresión. Ciertamente, se han incrementado muchas herramientas psicológicas, para atender y dar apoyo a las personas con este tipo de afectaciones; sin embargo, hay sucesos en las empresas que les cuesta superar. 

Cada persona manifiesta síntomas diversos que deben ser observados, por los profesionales de los Departamentos de RR.HH. y podemos mencionar algunos a continuación:

  • Las personas ansiosas tienen poca comunicación con su entorno laboral.
  • Debido a su aislamiento no intervienen ni participan en actividades administrativas y de gestión organizacional.
  • Sus áreas de trabajo presentan desorden y mala organización.
  • Temen ser evaluados pues están conscientes de su baja productividad.
  • Experimentan temor a perder el empleo.
  • Se muestran inseguros de las tareas realizadas y por ello siempre las vuelven a validar. Esto ocasiona retraso en las entregas y por supuesto les agrava aún más la carga ansiosa.
  • Sufren de ataques de pánico, pues no se desconectan de sus actividades pendientes y sus niveles de desesperación son incontrolables.

 

Volver al trabajo después de una baja por ansiedad

Es todo un reto personal, reincorporarnos al trabajo después de haber estado de baja, por problemas de ansiedad.  Sabemos que estas bajas por lo general duran varias semanas, para que podamos restablecer nuestro equilibrio mental y físico. Es importante, estar atentos a no presionar de inmediato volver a la rutina laboral y tratar de hacerlo lenta y progresivamente, para no reincidir. Las siguientes recomendaciones te pueden ayudar:

  • Ten presente las causas que te llevaron a padecer de ansiedad; para que no vuelvas a cometer los mismos errores.
  • Inicialmente y desde la tranquilidad, trata de hacer una actividad a la vez. Cuando ya esté culminada y te sientas bien, entonces comienza la otra.
  • No te sientas culpable por no tener el mismo nivel de productividad que antes. Lo fundamental es hacerlo bien y más aún sentirte bien.
  • Enfócate en el pensamiento positivo y el éxito de haber superado la crisis ansiosa. Ten presente todas las herramientas que utilizaste y lo feliz que te hacía sentirte bien. Sobre todo cuando surjan ideas negativas.
  • Realiza actividades de esparcimiento y actividad física fuera de tu horario laboral. Asiste a clases de yoga, meditación, ve a la montaña o la playa.
  • Retoma tus horarios habituales de dormir y levantarte, tal cual como cuando estabas laborando; así no sufrirás desajustes una vez que estés de alta.
  • Mantén conversaciones con aquellos trabajadores de tu confianza, para que te actualicen sobre el clima laboral y si ha habido cambios.
  • Por encima de cualquier circunstancia, debe estar tu salud, y una recaída puede ser aún más dañina. Si llegarás a experimentar nuevos temores, busca ayuda psicológica, rápidamente, para que puedas controlar a tiempo la situación.  
  • Concéntrate en el desarrollo seguro y confiando en tus habilidades profesionales, para el cumplimiento de  tus tareas. Autovalórate y si tienes alguna duda, pide ayuda en forma asertiva a tus compañeros o supervisores.

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top