Tipos de trastorno bipolar

Depresión

Tipos de trastorno bipolar

Existen personas que en un momento están contentas y de buen humor y a los pocos minutos se sienten solos, abandonados y desesperanzados. A este tipo de conducta se le denomina Trastorno Bipolar.

Psonríe Autor: Psonríe

¿Qué es el trastorno bipolar?

Existen personas que en un momento están contentas y de buen humor y a los pocos minutos se sienten solos, abandonados y desesperanzados. A este tipo de conducta se le denomina Trastorno Bipolar.  Pero más allá de un concepto existen muchos aspectos que se deben tomar en cuenta.  La magnitud de la disposición emocional de las personas, puede ser medida por los médicos para saber en qué nivel de trastorno se encuentra una persona.

Tipos de trastorno bipolar y sus características

Se han determinado dos tipos de trastorno bipolar, en uno de ellos sientes el ánimo elevado y luego una profunda tristeza por varios días; seguramente padeces del Trastorno Bipolar Tipo I. Ahora bien, si sientes una profunda tristeza, un decaimiento, falta de ánimo y luego una excesiva euforia; podría tratarse de un Trastorno Bipolar Tipo II.

En los próximos párrafos identificamos explícitamente estos criterios.

Las categorías incluyen:

Trastorno bipolar I

Presenta episodios como de locura (manías), que duran una semana o más. Algunas veces el paciente requiere hospitalizarse por la gravedad de su caso. También es posible que la persona sienta tristeza y decaimiento por más de quince días. Sin que ello pueda diagnosticarse como Trastorno Bipolar I. 

Trastorno bipolar II

Presenta manías menos graves como por ejemplo utilizar siempre el mismo plato para comer alegremente y luego no siente la misma motivación por usar el plato, sino más bien tristeza. Observamos que la persona primero presentó una manía y luego una tristeza o aflicción.  

Trastorno ciclotímico

Es un padecimiento que se presenta en adultos caracterizados por variaciones o picos emocionales que pueden durar desde dos hasta veinticuatro meses o más. En los niños también se hace presente, pero por un tiempo más corto. 

Otros tipos

Existen otros padecimientos psicológicos que no se pueden clasificar como trastorno bipolar.  Las personas buscan válvulas de escape mediante el consumo excesivo de sustancias adictivas como las drogas psicotrópicas y el alcohol.  Es concluyente que en el trastorno bipolar se presentan la depresión, las manías y las hipomanías. Afortunadamente, estos pacientes tienen periodos en los cuales llevan una cotidianidad estable con la ayuda de medicamentos.

 

Manía

En una crisis maníaca, los pacientes sienten las siguientes emociones, en mayor o menor intensidad:

  • Furia y Resentimiento
  • Problemas para conciliar el sueño o la ausencia del mismo.
  • Se sumergen en huecos o pozos mentales oscuros y sin fin y otras veces experimentan emociones sobrestimadas, vertiginosas y activas.  
  • Confianza excesiva en sus capacidades.
  • La desorientación hacia sus sentimientos, les impide tomar decisiones.
  • Excesivo e intenso optimismo y entusiasmo
  • Problemas de atención.
  • Alta excitación por aventuras, sexo salvaje, psicotrópicos y bebidas alcohólicas.
  • Una persona maníaca tiene afectaciones en su vida familiar, laboral y cotidiana.

 

Hipomanía

Cuando una persona no requiere de las horas habituales de sueño por un breve periodo de tiempo, se pudiera estar hablando de una hipomanía. Probablemente, la persona no se dé cuenta de este padecimiento; pero puede haber otras personas que si se darán cuenta de esta variación en su patrón de sueño. Otro ejemplo es unas ganas enormes de conquistar el mundo y de hacer miles de aventuras emocionantes.

 

Depresión

Aunque este padecimiento se incluye dentro del trastorno bipolar, hay estudios recientes en los cuales se evidencia que existe, un gran número de personas que padecen depresión por mucho más tiempo que si se tratará de una manía o hipomanía.

 

Hay una gran similitud, entre una persona que padece depresión por trastorno bipolar y otra diagnosticada clínicamente. Los especialistas toman en consideración el tiempo de duración en ambos casos, para poder determinar de cuál de ellas se trata.  Los indicios pueden ser:

  • Agotamiento físico constante.
  • La vida carece de colores y solo la ven en gris y negro.
  • Falta de sueño o sueño excesivo.
  • Falta de valoración por sí mismo.
  • Hipocondría.
  • Ganas de no estar vivo.
  • Gula o inapetencia.
  • Falta de atención.
  • Desinterés y desgano por la cotidianidad.


 


 

¿Te has sentido triste, desmotivado o con falta de energía?

Queremos ayudarte a superar tu depresión. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top