Tecnoestrés: qué es y cómo afecta a los trabajadores

Salud laboral

Tecnoestrés: qué es y cómo afecta a los trabajadores

El tecnoestrés se define como los efectos negativos del uso de la tecnología

Psonríe Autor: Psonríe

Qué es tecnoestrés

El tecnoestrés se define como los efectos negativos del uso de la tecnología, este se presenta cuando existe una gran necesidad de estar conectado constantemente por medio de estas tecnologías. El tecnoestrés es el principal problema en muchas empresas que han implementado nuevas tecnologías como una herramienta de apoyo en el trabajo. Esto puede ocasionar miedo, ansiedad y problemas psicológicos a los trabajadores.

Primeramente, el tecnoestrés, fue definido como una enfermedad causada por la ausencia de habilidad para manejar las nuevas tecnologías, de una forma saludable. El efecto negativo del tecnoestrés puede ser indirecto o directo, en las actuales tecnologías, en pensamientos, comportamientos, actitudes o la fisiología del cuerpo de la persona. 

 

 ¿Cómo afecta a los trabajadores el tecnoestrés?

El tecnoestrés puede ocasionar ciertas consecuencias negativas dentro de una empresa, si nos enfocamos en la manera en el que este problema afecta a las organizaciones, en especial a sus empleados, veremos:

Difusión de rumores

En el mundo de los medios digitales, la información se propaga rápidamente y puede ser enviada sin comprobar su veracidad. En algunos casos, esta situación hace que no existan casi filtros al momento de compartir información, aun siendo de dudosa procedencia. Esto afectará a los trabajadores que participan activamente dentro de una organización, afectando a la persona y a la empresa. Esta situación puede ser evitada si se implementa la formación mediante una mejor comunicación y la colaboración entre el departamento de Talento Humano, los empleados y la empresa.

Déficits de concentración

Una de las problemáticas, más común, a las que se debe enfrentar una organización como consecuencia de la gestión inapropiada de las nuevas tecnologías, es el incremento de los problemas de concentración en muchos empleados. Esta enfermedad se puede presentar como consecuencia de distintas razones, cada trabajador tiene su propia experiencia personal, pero la verdad es que está relacionado con el hecho de la constante información que reciben por vía digital, correos, notificaciones varias del móvil, etc.

Déficit de comunicación

El tecnoestrés que surge entre los trabajadores que estén vinculados a las nuevas tecnologías, pueden representar problemas de comunicación que van a afectar la productividad de los empleados y por ende los de la empresa.

Incremento de la brecha digital

El tecnoestrés que sufren típicamente los trabajadores más veteranos, facilita la existencia de una brecha generacional digital entre los empleados y la empresa, causando una desigualdad en el rendimiento, la productividad, incluso conflictos.

Saturación

Cuando se hace presente la situación de tecnoestrés en una empresa, esta puede deberse a la sensación de saturación que proviene de algunos trabajadores. Esta situación se puede solucionar y prevenir, brindándole a los empleados una formación correcta de la utilización de la tecnología, igualmente aprendiendo a optimizar el manejo del tiempo en el trabajo, técnicas de gestión del estrés y los descansos.

Dificultades de estandarización tecnológica

La no utilización debida de la tecnología, puede suponer dificultades importantes de estandarización tecnológica en la empresa. Un ejemplo claro es cuando dos departamentos de la misma empresa utilizan programas informáticos diferentes, esto afecta el buen desenvolvimiento y rendimiento de la empresa.

Trabajo acumulado

El trabajo acumulado, vinculado con la gestión de programas digitales, constituye otro factor que propicia la aparición del tecnoestrés dentro de una organización. Esta situación se debe a la incapacidad de gestionar la información por parte del trabajador, demostrando una falta de formación o conocimiento, hasta el estado de saturación o al exceso de fatiga ocasionado por el tecnoestrés.

Absentismo laboral

El absentismo laboral es otra consecuencia del tecnoestrés, incluso puede ser la más drástica que puede surgir en los empleados. Ninguna empresa se beneficia con el absentismo entre sus trabajadores, por este motivo es importante ejecutar soluciones que ayuden a resolver los casos de tecnoestrés existentes, evitando los factores de riesgo principales, y ejecutando estrategias óptimas de información, formación y comunicación.

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top