SOS: un adolescente en casa

Problemas de familia

SOS: un adolescente en casa

Los adolescentes pasan por una época de rebeldía muy difícil para la convivencia en el hogar. No admiten la autoridad paterna/materna y creen que ellos siempre tienen la razón.

En la adolescencia pasamos una época muy difícil, llena de rebeldía, y se hace complicada para la convivencia en el hogar. Los adolescentes piensan que ellos siempre tienen la razón y no admiten la autoridad materna o paterna. 

En esta edad de adolescencia quieren hacer lo que les provoca sin interesarles las normas establecidas ni las consecuencias. Muchas madres y padres tienen la sensación de que se dan muchas órdenes dentro del hogar, y deben de estar atentos a cada cosa. 

Situaciones dentro del hogar que ocasionan ciertos enfrentamientos entre el adolescente y sus padres; que use vestimenta adecuada, hacerlo recoger su habitación, no estar muchas horas con el uso del internet, que regrese a su casa a la hora que se le fijó, etc.  

Normas que se deben aplicar serán posibles con cariño y paciencia. En cuanto a las normas familiares que se puedan implementar, se deben destacar dos cosas importantes: brindar afecto y tener autoridad. 

Las normas que se pueden plantear son:  

  • Seguras y estables: Cambian las circunstancias, pero las normas se mantienen igual. Establecer al adolescente la hora de llegada a su casa, que entienda que es la misma, así tenga alguna fiesta de cumpleaños o haya idea visitarlo sus amigos. Es de mucha importancia, que el padre y la madre estén de acuerdo antes de establecer normas y ejecutar regaños y castigos, recuerden trabajar como equipo. 
  • Concretas y claras: La norma tiene que decir claramente su intención en lo siguiente: ¿cómo hacerlo?, ¿cuándo hacerlo?, ¿qué se tiene que hacer?. 
  • Consecuencias: Deben ser proporcionales, lógicas y claras. Se deben cumplir al instante y no prolongar por mucho tiempo. Con el paso del tiempo, los adolescentes, olvidan los motivos y causas de su castigo, pero si recuerdan haberse sentido resentidos y enfadados. Es importante, reconocer el esfuerzo que realice el adolescente para cumplir las normas y valorarlo positivamente y desde un ángulo de buena vibra. Estas normas se deben adaptar de acuerdo a las edades e ir modificándose según como vayan madurando y creciendo. Un ejemplo, las tareas del hogar,  la hora de llegada a la casa, etc.
  • Razonadas y acordadas: lo mejor es decidir entre todos los miembros de la familia y están todos de mutuo acuerdo, de esta forma, se hace más sencillo aceptar y cumplir. No se debe ser tan autoritario, tratar de no decir palabras como "porque yo lo digo". Aprendamos a razonar y hacer ver que la mayoría de estas normas son por un beneficio y así evitar males o daños.  
  • Consecuencias: deben ser lógicas, proporcionadas, claras, cumplirse al instante de una falta y no deben durar mucho tiempo. Con el transcurrir del tiempo, los adolescentes, se pueden olvidar del motivo de su castigo y solo sentir resentimiento y enfado. Recordamos que es importante tener en cuenta y reconocer el esfuerzo que nuestros hijos hacen por cumplir las normas. 

Así mismo, es importante no utilizar la culpa como método de castigo o de hacerles sentir mal, no le hagamos pasar vergüenza en frente de otras personas y menos de sus amigos. Los Problemas se tienen que resolver a solas o en casa. La enseñanza primordial debe ser que aprendan a superar sus errores y a resolver sus problemas. 
 

¿Tienes problemas en tu entorno familiar?

Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top