Responsabilidad afectiva

Crecimiento personal

Responsabilidad afectiva

La responsabilidad afectiva es aproximarse a las relaciones con los demás de forma empática, poniendo los límites necesarios y defendiendo nuestros propios derechos pero siempre teniendo en cuenta cómo se pueden sentir los demás.

Estamos acostumbrados a ser responsables con nuestros familiares, ya que son de nuestra sangre, y podemos tener la sensación de “deberles algo”. Pero en el plano romántico, de relaciones sexuales o de pareja, a menudo lo obviamos.

Parece que ahora, con el boom de las redes sociales y apps para ligar, las relaciones son más efímeras y, a menudo, virtuales. Esto fomenta una actitud poco empática, porque realmente no vemos a la persona que hay al otro lado o creemos que porque hemos quedado con alguien solo un par de veces “todo vale”. Esto nos lleva a conductas que pueden hacer daño al otro, como no dejar claras nuestras intenciones o deseos, fomentando ciertas expectativas en la otra persona que luego no se cumplen, desaparecer sin dar explicaciones… También el aceptar y perdonar que todo esto suceda e, incluso, creer que hemos hecho algo mal cuando recibimos estas conductas.

Esta actitud se puede confundir a veces con “asertividad”, sin embargo, aunque yo tenga derecho a dejar de hablar con una persona, al comenzar una interacción se ponen en juego ciertas emociones, de las que todos los implicados son responsables, y ya solo por el tiempo y esfuerzo que el otro ha podido invertir en nosotros, sí que le debemos cierta explicación.

¿Qué es la responsabilidad afectiva?

Entonces, ¿cuál es la solución a todo esto? La clave está en la responsabilidad afectiva.

La responsabilidad afectiva es aproximarse a las relaciones con los demás de forma empática, poniendo los límites necesarios y defendiendo nuestros propios derechos, pero siempre teniendo en cuenta cómo se pueden sentir los demás.

La responsabilidad afectiva básicamente implica ser honestos con los demás y con nosotros mismos, es tener en cuenta cómo se pueden sentir los demás. No se trata de evitar el daño a toda costa (ya que esto no es posible), sino de verlo como una posibilidad y actuar en consecuencia. Se trata de entender que no solo estamos para cubrir necesidades de otros, que no somos objetos.

No se trata de asumir la culpa por lo que piense, sienta o cómo actúe el otro, sino asumir la parte de responsabilidad, que tenemos en toda relación. Ya que nuestros actos tienen una influencia directa en los demás.

¿Por qué es importante?

Con responsabilidad afectiva las relaciones son más equitativas. Nos permite construir las relaciones desde el respeto, y la honestidad. Donde podemos escuchar al otro y a nosotros mismos.

La responsabilidad afectiva nos ayuda a evitar perder el tiempo en relaciones porque nos permite ser claro con nuestros deseos, respetando mis necesidades y minimizo el daño hacia el otro, ya que no siento que estoy “atrapado” en una relación.

También reduce la posibilidad de crear relaciones abusivas, ya que estoy teniendo en cuenta al otro, y no lo estoy utilizando como un objeto.

De esta forma podemos sentir que estamos haciendo lo correcto, y sentirnos mejor con nosotros mismos, Y al ser sinceros con nosotros mismos no tendremos esa desagradable sensación de auto-sabotaje.

¿Quieres conseguir una mejor versión de ti?

Queremos ayudarte a conseguir una mejor versión de ti. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top