Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Algunos hombres sufren de disfunción sexual, la más frecuente hoy en día, la eyaculación precoz. Aun así, muy pocos hombres que la padecen acuden a un profesional a expresar su condición abiertamente.
El no saber expresar el problema y buscar ayuda de un profesional, provocará conflictos mayores a futuro, por lo que el peor problema en este caso es guardar silencio.
La eyaculación precoz consiste en la expulsión recurrente y persistente del semen, en una forma de respuesta a la estimulación sexual, se puede presentar antes, durante o luego de la penetración, de forma involuntaria sin que el hombre lo desee.
Se calcula que este trastorno en los hombres se presenta en un 25 y 60% de la población masculina. La eyaculación precoz puede ser motivada a varios factores que están relacionados, y estos deben ser detectados por un profesional para así brindar el mejor tratamiento.
Primero hay que descubrir la causante primordial de la eyaculación precoz, para esto es recomendable asistir con un profesional para descartar la existencia de alguna anomalía orgánica que esté causando la eyaculación precoz.
La eyaculación precoz puede aparecer como consecuencia de alguna infección alojada en el área urogenital de la próstata, la uretra o algún desequilibrio hormonal.
De los factores que se asocian con la eyaculación precoz se encuentran, la depresión, la ansiedad, el estrés familiar, económico que ejercen incidencia en este trastorno, y que son importantes en la aparición de la eyaculación precoz.
Los profesionales indican igualmente que el tabaquismo, consumo de drogas o el alcoholismo son factores que inciden en la presencia de la eyaculación precoz.
Problemas que ocasiona la eyaculación precoz:
El hombre toma algunas relaciones sexuales como tensas, ya que se encuentra preocupado de contener su eyaculación y no está disfrutando realmente el acto sexual. No solo el hombre se ve afectado por este trastorno, su pareja también sentirá las consecuencias a un nivel orgánico y psicológico. A nivel orgánico se puede presentar un bajo placer sexual durante su relación.
Realizar un diagnóstico exacto es el trabajo del especialista en la materia, armar una historia clínica completa que le permita detectar las causas del problema, duración de la eyaculación, tipo de relación que lleva con su pareja y que tan frecuente se presenta.
Todo esto es fundamental para dar un diagnóstico acertado. Muchos hombres suelen omitir detalles que les resultan incómodos o les causa vergüenza. Al ocultar información entorpece la labor del profesional para realizar un diagnóstico acertado para el debido tratamiento.
Teniendo un diagnóstico completo, el especialista podrá determinar el tratamiento a implementar, basándose en la gravedad de la situación. El tratamiento a emplear, normalmente es, terapias psicológicas en conjunto de tratamiento farmacológico.
Las terapias psicológicas, cognitivo conductuales, han demostrado eficiencia al momento de tratar estos problemas. Confiar a plenitud en el especialista del área permitirá obtener resultados positivos y eficaces.
Lo importante es brindarle al paciente y a su pareja toda la información detallada y correcta del problema, esto es una de las cosas más importantes que ofrece la psicoterapias psicológicas. El paciente debe estar dispuesto a aprender a identificar los estímulos y sensaciones antes del orgasmo y que logre regular de manera correcta su excitación sexual, así controla su eyaculación.
En ciertos casos, el especialista determinará si es necesario el tratamiento farmacológico. Ciertamente existen muchos casos donde la pareja se automedica con pastillas, cremas, gel etc., siendo contradictorio y trayendo más dificultades al organismo sin resolver el problema de la eyaculación.
Por lo tanto, hacemos énfasis que los tratamientos más recomendados son los brindados en la terapia cognitiva conductual.
Queremos ayudarte a mejorar tu vida sexual. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
¿Por qué ir a terapia de pareja?Anterior >
Agorafobia en niños por la covidSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir