¿Qué hacer en caso de sufrir acoso laboral?

Salud laboral

¿Qué hacer en caso de sufrir acoso laboral?

El acoso laboral tiene la finalidad de aislar a la víctima dañando su autoestima, su salud emocional y psicológica.

Psonríe Autor: Psonríe

Se puede definir el acoso laboral al trato denigrante que sufre un trabajador por parte de otro compañero laboral, sea una persona a igual de cargo o por algún superior. El acoso laboral tiene la finalidad de aislar a la víctima dañando su autoestima, su salud emocional y psicológica. La víctima acaba sintiendo que es incapaz de realizar bien sus obligaciones y cree que no posee el perfil adecuado para trabajar en su puesto. Cuando se detecta la presencia de acoso laboral, se debe actuar inmediatamente. La prueba principal frente al acoso laboral es la palabra de la víctima.

Qué hacer si se sufre acoso laboral 

  1. Reunir pruebas: esto es lo primero que se debe hacer, reunir las pruebas que demuestren el acoso laboral existente, conversaciones grabadas, correos electrónicos, testigos, etc. 
  2. Acudir a recursos humanos: poner en conocimiento de la situación al departamento de Recursos Humanos, qué son los representantes legales de los empleados, y son quienes se encargaran de tomar medidas posteriores a la investigación y comprobación de los hechos de acoso laboral y así tomar las medidas necesarias para poner fin a esa situación de acoso laboral. Si no existe un departamento de Recursos Humanos, se puede asistir a los directivos de la empresa, o si existe alguna cláusula en el convenio colectivo que hable sobre el acoso laboral. 

Los directivos de la empresa, en caso de existir un acoso laboral, deben investigar los hechos hasta lograr aclararlos, tomar las medidas correctivas contra el acosador.

  1. Culminar la relación laboral voluntariamente: si la situación se hace insostenible, el acosado podrá recurrir a la culminación de su contrato laboral voluntariamente, con derecho a una indemnización. Así mismo, podrá solicitar medidas cautelares hasta obtener una sentencia del caso, como no asistir al trabajo pero seguir cobrando su salario.

Así mismo, si se comprueba el acoso laboral, se podrá solicitar una indemnización por el daño moral y económico sufrido.

Si el acoso proviene de un directivo de la empresa, el acosado puede denunciarlo:

  • En la Administración de la Inspección del Trabajo: se podrá presentar una denuncia totalmente anónima, iniciará una investigación con la finalidad de levantar un informe del caso, y se podrá utilizar este por la vía judicial. Si en el caso se comprueba que existe acoso laboral, puede obligar a la organización a ejecutar medidas para ponerle fin a la situación, puede llegar incluso a imponer sanciones económicas si el empleador no ha hecho nada para evitar el acoso existente y ser vigilante por la salud de sus trabajadores.
  • Vía judicial: se puede realizar la denuncia ante un juzgado laboral, penal o civil.
    • Civil: se podrá denunciar para exigir la responsabilidad del acosador, cuando este no sea el empleador.
    • Laboral: se podrá iniciar un procedimiento en defensa de los derechos fundamentales.
    • Penal: se podrá iniciar un proceso contra el acosador y también contra la empresa por no proteger los derechos del acosado.

¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?

Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top