Qué es la depresión estacional y cuáles son sus síntomas

Depresión

Qué es la depresión estacional y cuáles son sus síntomas

Existe una gran cantidad de personas, que cuando cambian las estaciones, específicamente la entrada del otoño y luego el invierno,  manifiestan síntomas de soledad, gran debilidad, apatía, mal genio y desinterés en general.

Psonríe Autor: Psonríe

Qué es la depresión estacional o trastorno afectivo estacional

El cuerpo humano parece estar sincronizado con la naturaleza y sus ciclos estacionales.  Muestra de ello, es que hay personas que, sí cuentan con suficientes recursos económicos para hacerlo, prefieren viajar al trópico, para huir del invierno o el otoño, que experimentan los países alejados del ecuador. Los cielos grises y la nieve les genera tristeza y baja energía para realizar su vida cotidiana. Los días grises y fríos por lo general no son muy apetecidos en comparación con los días claros y soleados, llenos de flores como en la primavera.

Existe una gran cantidad de personas, que cuando cambian las estaciones, específicamente la entrada del otoño y luego el invierno,  manifiestan síntomas de soledad, gran debilidad, apatía, mal genio y desinterés en general. Hay otro grupo que también se afecta, aunque en menor cantidad, con la llegada de la primavera y luego del verano. En ambos casos, si esos síntomas se manifiestan justo en esas épocas, entonces podríamos estar en presencia de un trastorno depresivo estacional.

Los orígenes de este trastorno no son muy conocidos, pero se determinó que quienes mayormente lo padecen son las mujeres y muchas personas llenas de juventud. Geográficamente, quienes viven a grandes distancias del Ecuador son los que más experimentan este tipo de trastorno. Es un trastorno cíclico, repetitivo y desagradable para todos aquellos que lo padecen, pues todos los años se tienen que enfrentar y lidiar con esta situación.

Los profesionales de la psicología han realizado estudios, en los cuales se evidencia un desbalance en los niveles de la serotonina, que incide negativamente en la disposición anímica de la persona.  Al mismo tiempo, el cerebro segrega melatonina, que ocasiona muchas ganas de dormir.  La genética también incide en el desarrollo del mismo, en virtud de que si los padres sufren con este padecimiento, los hijos también lo tendrán.  Una manera de contrarrestar este trastorno es indicando terapia de luz,  la ingesta de vitamina D, que se encuentra presente en una gran cantidad de alimentos, en forma sintética y también usando medicinas antidepresivas.

Estas dolencias deben ser tratadas por especialistas, cuando permanecen por más allá de dos semanas, debido a que los síntomas presentes en cada caso, pueden afectar tus actividades cotidianas, tu entorno familiar. Si adicionalmente,  la persona tiene otros trastornos psicológicos como el trastorno bipolar o de índole depresivo, esta situación podría afectar gravemente su salud mental y física.

Síntomas de la depresión estacional

Dependiendo del lapso estacional,   cuando se presenta el trastorno, por ejemplo, entre otoño e invierno,  la persona puede padecer de:

  • Exceso de sueño
  • Deseos de no hacer nada.
  • Ingesta exagerada de carbohidratos, con lo cual acumulan kilos de más.
  • Vivir en un constante estado de hibernación. 
  • Sentirse culpable por no poder realizar sus responsabilidades.
  • Desear que el tiempo pase rápido, para poder recuperar su ritmo normal.

En el caso del lapso primavera y verano, la persona manifiesta algunos síntomas similares, pero además se siente:

  • Irritada y de mal humor.
  • Carente de sueño o con dificultad para conciliar.
  • Mareada y con náuseas,  debido al calor y al sol de verano.
  • Sin fuerzas para hacer nada.
  • Desesperada y con angustia.
  • Inapetente y débil.

Es muy importante no descuidar este tipo de trastorno,  debido a que con el tiempo se puede intensificar y complicar con otros síntomas. Por ello, prevenir y tratar, con terapias y medicación al paciente, antes de la llegada del cambio estacional puede resultar muy beneficioso y alentador. 
 

 

¿Te has sentido triste, desmotivado o con falta de energía?

Queremos ayudarte a superar tu depresión. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.

Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top