También llamada Psicología Industrial, que se encarga de estudiar el comportamiento humano en el ámbito laboral. Entre sus más importantes funciones está la de decidir los cargos y puestos en el trabajo y los equipos que lo conforman.
Examina la responsabilidad que debe cumplir la persona seleccionada
Investiga los puestos de trabajo que se necesitan cubrir en la organización
Analiza el perfil del trabajador, que cuente con la capacidad de llevar a cabo el desarrollo de la tarea
Al momento de hacer perfiles, el psicólogo debe tener varios factores: capacidades intelectuales y profesionales que se necesita en el puesto sugerido, la capacidad social tal como el liderazgo, empatía, cualidades comunicativas, y su personalidad.
El psicólogo previamente debe planificar la evaluación a ejecutarse, esto conlleva a estructurar la entrevista y saber que tipo de herramientas evaluativas a utilizar: Test de personalidad, por ejemplo, para medir la susceptibilidad al estrés, las habilidades de resolver problemas o conflictos, pruebas de conocimiento e implementos psicotécnicos para medir la atención, inteligencia, memoria, o cualquier otra competencia o aptitud de los candidatos.
Funciones de la psicología en los recursos humanos
Entre las funciones de un psicólogo en recursos humanos podemos encontrar:
Formación de empleados
Gracias a los avances en el ámbito de la tecnología y la comunicación, mayormente las empresas se ven en la necesidad de adaptarse, actualizar sus recursos y formaciones para así poder ejecutar las nuevas exigencias del mercado. Recursos humanos se encarga de estudiar estas nuevas necesidades y de llevar a cabo los exámenes o programas de formación ideales para dar a los empleados la capacidad de poder optar por nuevos puestos de trabajo si es el caso. Este tipo de formación continua de los empleados contratados aumenta el rendimiento y productividad de los mismos. Inclusive mejorando la fidelidad y motivación de los trabajadores de la empresa.
Asesoramiento y coaching a directivos
El psicólogo toma un papel fundamental como asesor en temas con respecto a la dirección de la empresa u organización, permitiéndoles guiar a los que conforman la cadena de mando y así mejorar de una forma muy positiva las relaciones con los trabajadores. Como por ejemplo, dar programas formativos en liderazgo, estrategias, y resolución de conflictos o problemas.
Gestión de equipos humanos
El psicólogo de recursos humanos es la persona capacitada para examinar organigramas y discernir nuevas dinámicas de equipos de trabajo que puedan mejorar el ritmo en el ámbito laboral. A su vez también se encarga de evaluar nuevas estrategias y recursos con el objetivo de aumentar la motivación de los trabajadores y el rendimiento de los mismos. También establecer programas para mejorar el ambiente laboral de la organización y sus miembros.
Es fundamental que el psicólogo de recursos humanos se encuentre antes de que se produzcan circunstancias adversas o conflictos, debe ser la base que sostenga la relación entre trabajadores y empresa, actuar de forma justa priorizando el beneficio de ambos, por lo contrario, si ya hay un conflicto que hace falta resolver, su deber es mediar.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El techo de cristal es una metáfora que se utiliza para describir la barrera invisible que impide a las personas, especialmente a las mujeres, a las minorías étnicas, y al colectivo LGBTIQ+ ascender a puestos de liderazgo y alta gerencia en las empresas.
El teletrabajo ha tenido un crecimiento exponencial desde los tiempos de la pandemia, no solo involucra el uso de nuevas tecnologías para trabajar desde casa, también, implica un cambio en las rutinas y un proceso de adaptación.
La indecisión es como un disfraz que nos ponemos y que, al hacerlo, nos entorpece en distintos ámbitos y momentos de nuestras vidas, entre ellos el ámbito laboral.