Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Siempre se ha afirmado que ser padre no es una tarea fácil, más aún cuando se es un padre permisivo que puede llegar a ser visto de manera negativa por la sociedad. Es común, tener dudas si se está siendo muy estricto o permisivo en cuanto a la crianza de los hijos. Sin embargo, como padres se debe practicar cierta autoridad que puede modificarse según el entorno en el cual conviva.
El doctor Jeff Nalin, fundador del Paradigm Treatment Centers, señala que los niños necesitan conocer quién es la figura de autoridad para saber que puede o no hacer. Por lo tanto, se llegan a definir tres tipos de crianza considerando el grado de permisividad y el dominio que los padres pueden ejercer sobre los hijos. Por esta razón, hablaremos de los padres permisivos; en qué consisten, características, beneficios, riesgos y debilidades correspondientes a este tipo de crianza.
Por lo general es una persona cariñosa, pendiente de sus hijos, muy amable y que, debido a su imposibilidad para colocar límites, conforma familias sin bases sólidas en las que tiende a reinar la improvisación y el caos, ya que pretende ser lo menos directivo posible, dejando un amplio terreno para los deseos que tenga el niño.
Frecuentemente, la ausencia de normas ocasiona que el niño no sea consciente de que existen, viendo a su padre como un amigo sin ningún tipo de autoridad. La situación debe generar alarma y preocupación cuando los padres suelen preferir esta situación, prevaleciendo la ausencia de problemas por encima del desconcierto o la incertidumbre que pueden ocasionar los límites imprecisos.
El doctor Jeff Nalin, también indica que el contar con padres permisivos tiene sus fortalezas, en especial para aquellos niños que rápidamente logran el sentido de la responsabilidad. Muchos niños que crecen con padres permisivos son capaces de generar sus propios cimientos de seguridad al adoptar un comportamiento adulto cuando empiezan a preguntarle a su entorno qué puede o qué no puede hacer.
Adicionalmente, son niños muy creativos porque pasan mucho tiempo haciendo aquello que les apasiona sin tener tantos límites. También, pueden manifestar cierta predisposición para aprender cosas nuevas, no tiene miedo al fracaso ni al castigo, por lo tanto, si algo sale mal vuelven a intentarlo.
Conceder a los hijos cualquier necesidad o deseo que exprese puede ocasionar el desarrollo de una baja tolerancia a la frustración, ya que en el momento que el niño descubra que no siempre va a tener todo lo que desee, la frustración puede ocasionar agresividad, irritación y baja autoestima, también, será incapaz de conocer a la autoridad con sus los límites.
Si el niño ha aprendido a vivir solamente con sentimientos satisfactorios y sin tener contacto con emociones pocos gratificantes, necesarias para un funcionamiento psicológico adecuado, se llega a limitar la tolerancia a los sentimientos negativos como la decepción o la tristeza.
Por esta razón, el niño evitará experimentar este tipo de emociones que resultan insoportables y que pueden ocasionar comportamientos nocivos y destructivos hacia su persona.
Los niños con padres permisivos asumen que todas las personas deben satisfacer sus deseos, en virtud que es la única práctica que conocen. Por lo tanto, vivirán con una necesidad constante de conseguir todo lo que quieren porque asumen que les proporcionará felicidad.
Sin embargo, a largo plazo esto perturbará la relación entre padres e hijos puesto que, en algún momento estos padres no podrán cumplir todos sus deseos.
Los niños criados sin disciplina, no son capaces de establecer sus propios límites y, por lo cual, en la adolescencia como en la adultez tendrán grandes dificultades para lograr sus objetivos o metas, puesto que desconocen el autocontrol y la disciplina.
Estos inconvenientes para el logro de sus propios objetivos y la autorregulación, también incidirán negativamente en la autoestima de la persona, reduciendo su capacidad para apreciarse positivamente.
Además mediante la crianza permisiva, los padres estarán impidiendo que sus hijos:
Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Diferencias entre la igualdad y la equidadAnterior >
Sexualidad en tiempos del COVID-19Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir