Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La aplicación de la ciencia cognitiva y de la neurociencia al marketing tradicional es conocida como neuromarketing para empresas. Esta aplicación trata ser más eficiente gracias a la utilización de las ciencias cognitivas para determinar detalladamente cómo reacciona el mercado y sus clientes ante un estímulo publicitario. Con el neuromarketing se busca entender los comportamientos vinculados a marcas y procesos de compras a través de la actividad neuronal.
En estudios de investigación realizados, se ha comprobado que más del 90% de las decisiones de compras se realizan inconscientemente y que apenas tardamos 2,5 segundos para tomarla. Nuestro inconsciente y nuestra irracionalidad, son los que determinan algunas acciones que ejecutamos en el día a día, estas están presentes al momento en que salimos de compras. El hábito de consumo no está determinado únicamente por la necesidad de un producto, ni tampoco por decisiones lógicas y conscientes.
El neuromarketing para las empresas pretende identificar las partes del cerebro que regulan el proceso de toma de decisiones al momento de las compras de los consumidores. Es por esta razón principal que las empresas desean conocer las reacciones de sus consumidores en cuanto a la aceptación de diseños y marcas de productos, así como, prever el comportamiento del consumidor en el proceso de compra.
Conectar emocionalmente con el consumidor, con sus deseos y preferencias que están en el inconsciente, va más allá de que un producto sea de excelente calidad y esto se ha convertido en un factor de importancia dentro del mercado. Crear necesidades en los compradores para satisfacer sus necesidades con un determinado producto forma parte de la estrategia, son casos que toman mucha importancia en esta era del marketing digital en redes sociales.
Los clientes son cada vez más exigentes, lo que hace el proceso de ventas un tanto más complejo. Son diversos factores que influyen en el consumidor en la fase de realizar compras, desglosada en un antes, durante y luego de la compra. El marketing trata de influir en el consumidor desde el inicio de su actividad neuronal. A pesar de que todo lo relacionado con impulsos neurológicos y comportamientos del consumidor, puede indicar que solo está al alcance de empresas grandes e innovadoras. Pero lo cierto es que cualquier negocio puede implantar medidas de neuromarketing para potenciar e intentar influir las ventas a sus consumidores.
Las empresas que se apoyan en el neuromarketing presentan un aumento considerable en sus ventas, el neuromarketing es el único medio de investigación del consumidor que logra establecer con cierta precisión la intención al comprar. Las ventajas que ofrece el neuromarketing es descubrir nuevos puntos de vista del comprador, analizar al consumidor de una forma no intrusiva. Esta forma es mucho más precisa que otros modos de marketing, incrementando la experiencia del usuario, mejora el éxito del marketing, refuerza la imagen de una marca e identifica patrones de conducta típicos y estables.
Este sentido está íntimamente relacionado con la memoria, casi siempre se asocia a un olor, a un recuerdo específico. Un aroma conocido puede dejar la sensación de nostalgia haciendo que una persona sienta un impulso y deseo de comprar.
La música puede condicionar el ritmo al que se realiza una compra en una tienda. Los ritmos musicales insistentes y rápidos, con volumen alto son comunes en tiendas de ropa de moda, este tipo de música acelera el ritmo de compra del consumidor. Los ritmos más lentos favorecen que los consumidores dispongan de más tiempo dentro de un local.
Los colores pueden generar una respuesta emocional, aunque algunas veces no sean conscientes. Los colores fríos pueden ocasionar emociones como la tranquilidad y la relajación. El color rojo, puede representar estimulación de las emociones y sentidos, el amarillo, por ser brillante llama nuestra atención, es por esto que los colores ayudan a establecer un método de neuromarketing.
El subconsciente del comprador actúa por experiencias y emociones, a veces más que por el servicio o el producto, por lo tanto, es importante la utilización de imágenes y contextualizarlas.
El neuromarketing considera que el cerebro de una persona está conformado por 3 dimensiones, el cerebro mamífero que se relaciona con las emociones, el cerebro humano que es el responsable del aprendizaje y el cerebro reptil que dirige las decisiones al comprar y controla las funciones de supervivencia.
Otras técnicas para el neuromarketing van más allá de los sentidos fundamentales de un individuo, también están relacionados con las facilidades en el proceso de compra y la atención al cliente. Esto es fundamental para el desarrollo de una empresa. Así mismo, es importante dentro del neuromarketing incluir la atención de las personas que tratan directamente al consumidor, mantener un trato amable, tratar al comprador con respeto y simpatía, son cosas que ayudan a familiarizar al comprador.
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir