Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Se sabe que los miedos son respuestas instintivas y universales, sin aprendizaje previo, que tienen por objetivo proteger a los niños/as de diferentes peligros.
Pueden llegar a afectar al 40-50% de los niños/as. Son normales, aparecen y desaparecen con el paso del tiempo.
Las conductas de temor tienden a disminuir desde la primera infancia a la adolescencia, debido al desarrollo de capacidades cognitivas y motrices y a las experiencias de aprendizaje, que van asociadas a nuevas estrategias de afrontamiento.
En la vida adulta hay sólo dos tipos de miedos que hunden sus raíces en la infancia y que persisten a lo largo del tiempo: el miedo a la sangre y a las heridas y el miedo a los animales.
Y como podemos prevenirlos:
Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir