Los miedos en los niños/as

Problemas de familia

Los miedos en los niños/as

Se sabe que los miedos son respuestas instintivas y universales, sin aprendizaje previo, que tienen por objetivo proteger a los niños/as de diferentes peligros.

Se sabe que los miedos son respuestas instintivas y universales, sin aprendizaje previo, que tienen por objetivo proteger a los niños/as de diferentes peligros. 

Pueden llegar a afectar al 40-50% de los niños/as. Son normales, aparecen y desaparecen con el paso del tiempo. 

Las conductas de temor tienden a disminuir desde la primera infancia a la adolescencia, debido al desarrollo de capacidades cognitivas y motrices y a las experiencias de aprendizaje, que van asociadas a nuevas estrategias de afrontamiento.

En la vida adulta hay sólo dos tipos de miedos que hunden sus raíces en la infancia y que persisten a lo largo del tiempo: el miedo a la sangre y a las heridas y el miedo a los animales. 

Y como podemos prevenirlos:

  • Eduque positivamente, empleando elogios e incentivos en lugar de amenazas y coacciones.
  • Realice cambios de forma gradual para acostumbrarlo a situaciones nuevas.
  • Procure que no sucedan asociaciones indebidas. Así, tranquilice a oscuras al niño/a; si es necesario encienda la luz después, no antes, de calmarlo.
  • Evite que sufra experiencias negativas y repentinas, como sustos a oscuras.
  • Selecciones películas infantiles apropiadas a su edad, cuidando que no vea filmes de terror o de violencia.
  • Mantenga la compostura y disimule sus propios terrores en presencia del niño.
  • Escoja lecturas infantiles adecuadas, especialmente las que protagonizan niños/as que sobreponen a sus miedos.
  • Cuéntele historias agradables y absténgase de relatos truculentos o atroces.
  • Reste importancia a las manifestaciones normales de temor del niño/a.
  • Entrénelo en valentía, animándole a que afronte poco a poco situaciones que provocan ligero temor.
  • Resalte los comportamientos valerosos del niño/a.
  • Fomente que sea él quien soluciona las dificultades con su ayuda, pero no le dé siempre resueltos los problemas.
  • Intente conservar la calma y no perder los nervios en situaciones de estrés, por ejemplo, cuando su hijo tiene una rabieta en la sala de espera del dentista.

¿Tienes problemas en tu entorno familiar?

Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Etiquetas:

Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top