Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La mayoría de los padres sienten un inmenso amor por sus hijos, desean lo mejor para ellos y están conscientes del importante rol que juegan en su crianza. Sin embargo, de acuerdo a lo observado en las consultas psicológicas, en algunas familias hay poca claridad de la importancia del establecimiento de límites que regulen la conducta de los niños y adolescentes. En algunas familias se da mucha permisividad, complacencia y pocas exigencias para con los hijos; en otras hay excesiva rigidez, castigos fuertes y autoritarismo.
Para que una familia funcione de manera sana y facilite un buen desarrollo psicosocial del niño y del adolescente es necesario que la comunicación sea coherente, afectiva y con normas claramente definidas. Los padres son los responsables de cuidar y proteger a los niños y adolescentes y tienen el derecho de tomar decisiones y establecer las normas y roles que estos deben desempeñar. El control y autoridad de los padres se va modificando a medida que el niño crece y sus necesidades cambian. Siempre es necesaria la presencia de normas claramente establecidas, las cuales deben estar acordes a la edad y condiciones del niño y ser lo suficientemente flexibles para la solución de conflictos. De ello depende que el niño conozca qué se espera de él, a considerar arbitraria o racional la autoridad, aprenda a cooperar, competir y negociar; así como desarrollar el sentimiento de pertenencia a un grupo sin perder su individualidad. Por el contrario, la falta de incorporación de normas puede afectar la personalidad del niño con el riesgo de desencadenar problemas de conducta o de adaptación y desarrollar un carácter oposicionista, irritable y/o impulsivo.
En su rol de educadores los padres tienen como referencia sus propias vivencias y van incorporando variaciones de acuerdo a nuevos aprendizajes, recomendaciones de especialistas y cambios que van surgiendo en la sociedad. Un factor a considerar es la influencia sobre los niños y adolescentes de los medios de comunicación y redes sociales. Todo lo anterior implica presiones sobre los padres que se suman a las ya existentes en sus roles cotidianos.
El establecimiento de límites adecuados en la crianza de los hijos es también una expresión de amor hacia ellos, que repercutirá en su vida adulta. Cada familia tiene sus peculiaridades, y ante las dudas o conflictos siempre existe la posibilidad de consultar a los especialistas.
Queremos ayudarte a superar los problema que existen en tu entorno familiar. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
Señales que revelan una baja autoestimaAnterior >
La soledadSuscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir