Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
La distimia es también conocido como trastorno depresivo persistente, una manera de depresión a largo plazo y continua, es decir, crónica. La persona que sufre de este trastorno, puede sentir desesperanza, perder el interés en las actividades del día a día, transformando a una persona en un ser con una sensación de ineptitud, baja autoestima y un ser improductivo.
Estas características pueden durar años, afectando en gran medida el desempeño y las relaciones en el área del trabajo, y en sí, en todas las actividades que se realicen diariamente. Si creemos padecer de trastorno depresivo persistente o distimia, es muy probable que no sea fácil ser una persona positiva y optimista. A estas personas se les podría catalogar como negativas y pesimistas, y que se dedican a emitir quejas de todo a cada momento y no tienen la capacidad de divertirse.
La distimia o trastorno depresivo persistente, puede resultar menos complicado y no tan grave como la depresión mayor, el estado anímico de depresión de la persona puede ser grave, leve o moderado. Por la naturaleza crónica de la distimia o trastorno depresivo persistente, no es cosa fácil sobrellevar sus síntomas, la depresión puede ser difícil de superar, en la actualidad, nada que una terapia comunicativa y medicamentos no logre ayudar a tratarla y a superar esta afección.
La distimia posee sintomatología depresiva en un nivel menos intenso si la comparamos con un episodio de depresión mayor, pero ambas pueden ser igual de incapacitantes. Se conoce, también, que la distimia es un estado depresivo persistente, y que sus síntomas pueden durar de dos años en adelante hasta por un largo tiempo. Por este motivo, la persona que padece distimia podría considerar no estar enferma, justificando tener solo alguna enfermedad subyacente, y piensa simplemente que la vida es así. Algunas personas pueden sufrir episodios depresivos mayores.
Mencionaremos algunas diferencias entre la distimia y la depresión:
Queremos ayudarte a superar tu depresión. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor qué la provoca:
Habla ahora con nuestro equipo, sin compromiso, y si te suscribes podrás hablar gratis 50 min. con tu psicólogo.
Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.
< Siguiente
¿Cómo nos afecta la ansiedad en el día a día?Anterior >
¿Cuáles son las fobias más frecuentes?Suscríbete a las Noticias de Psonríe
Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir