Solicitud de empleo desde un punto de vista psicológico
Durante un proceso de búsqueda de empleo, se evidencian varias alternativas claves que podrían definirse de la siguiente forma:
El trabajo externo
Trabajo de acción o de elaboración, es la búsqueda de recursos de ayuda, crear relaciones y contactos vinculados al objetivo laboral de una empresa, elaboración de un perfil público y la organización de un plan de acción.
El trabajo interno
Introspectivo o personal, consiste en vivenciar las emociones, entender lo que se habla de uno mismo, reconocer los aprendizajes obtenidos con la experiencia y definir lo que se desea.
El primer paso es una trabajo de definir cuál será nuestro punto de partida, realizar un reconocimiento de nuestro entorno, cuál es la realidad, desde ahí se puede diseñar los cambios que se desean realizar, es importante tener la conciencia de saber desde dónde partimos, qué variables mantienen la situación, cuáles matices se deben cambiar, y que nos ha llevado hasta ese punto.
En cuanto tomamos la decisión de buscar un nuevo empleo, casi siempre partimos desde una situación de desempleo o bien por alguna circunstancia en la que tengamos trabajo, pero no nos satisfaga, no nos aporta más lo que esperamos, ya sea a nivel profesional, económico, de conciliación, de realización, etc.
En cualquier situación de las anteriores, lo importante es analizar cuáles son los sentimientos y que mensaje nos brinda. Vamos a tomar como ejemplo una situación de desempleo forzada, en la que a la persona ha sido despedida de la empresa donde laboraba, porque la empresa no suscribe contratos permanentes sino únicamente indefinido y la contratación es por cortos periodos de tiempo, en estos casos, el trabajador podrá sentir enfado con la empresa, sus empleadores, la situación social, etc.
Este enojo nos denota un deseo de cambio, si bien la situación no se ha dado tras una decisión propia, puede ocasionarnos pensamientos que nos lleven a una posición de indefensión, una impotencia por no poder hacer nada por remediar la situación, simplemente porque no depende de nosotros. Este enfado por haber sido despedido y encontrarse en situación de desempleo, nos indica un alto deseo de poner en práctica nuestras habilidades y actitudes, que no se pueden seguir demostrando, al menos en ese empleo anterior.
El enfado, que es una emoción, que se vive y no se evita, se puede determinar lo que se quiere a lo que se tiene. Una vez determinado que es lo que queremos y hacia dónde debemos encaminarnos, llegamos a una segunda etapa, que es el trabajo externo o hacia afuera, es el trabajo de activación hacia el exterior, movilizarse hacia el objetivo propuesto.
En este punto, es importante ya haber determinado un plan de acción, y en este plan haber incluido la búsqueda de recursos para materializar nuestro deseo u objetivo, ubicar recursos privados o públicos que me lleven hacia ese deseo, alguna información específica.
La elaboración de un curriculum donde se plasme y se ponga en evidencia el valor de nuestra experiencia laboral y profesional, nuestras habilidades, la formación específica en el sector al que nos dirigimos. Nuestro entorno también juega un papel importante para lograr alcanzar nuestras metas, rodearnos con personas que nos animen a lograr la meta, nos darán fuerza y ánimo para llegar hasta donde queremos.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El teletrabajo ha tenido un crecimiento exponencial desde los tiempos de la pandemia, no solo involucra el uso de nuevas tecnologías para trabajar desde casa, también, implica un cambio en las rutinas y un proceso de adaptación.
La indecisión es como un disfraz que nos ponemos y que, al hacerlo, nos entorpece en distintos ámbitos y momentos de nuestras vidas, entre ellos el ámbito laboral.
Empowerment o su traducción al castellano “empoderamiento” es un modelo de gestión empresarial que ha surgido con la finalidad de cambiar el esquema tradicional de jerarquía vertical y direccionar hacia un paradigma más democrático.