¿Qué es la inteligencia emocional en las empresas?
La inteligencia emocional en la empresa se basa en que los profesionales deben tener la capacidad de gestionar y reconocer sus propias emociones y la de los demás a través de sus cualidades sociales, siendo capaz de adaptarse a las distintas situaciones.
La inteligencia emocional en las empresas viene siendo una competencia que cada día es más apreciada o valorada. Varios estudios demuestran que la inteligencia emocional es una de las competencias más importantes cuando se trata de obtener éxito profesional.
Por esta razón, en la actualidad la inteligencia emocional es muy relevante a la hora de realizar negocios en los mercados más competitivos y globalizados. Las empresas no solo contactan con personas que no cuentan con suficiente experiencia en cuanto a la parte técnica para desarrollar los proyectos diarios, sino también para facilitar que sean más adaptables, empáticos y sepan resolver problemas, entre otras cuestiones.
Por lo dicho anteriormente, un experto dentro de la inteligencia emocional en la empresa aclara que todo esto se puede aprender; por lo tanto, nombra cinco dimensiones básicas fundamentales para el desarrollo de esta inteligencia.
Autoconciencia emocional
Es donde nos conocemos a nosotros mismos y esto es un punto clave a favor de la inteligencia emocional en la empresa. Si no sabemos controlarlas podremos caer bajo emociones incontroladas.
La autorregulación
El tener conocimiento de saber sobrellevar los sentimientos con la intención y objetivo de tener control de ellos para que así no se muestran de forma inadecuada es la base de la autoconciencia emocional. Este aspecto de la inteligencia emocional intrapersonal es fundamental en las relaciones interpersonales, ya que te permiten tener el control de las emociones como la ira o irritabilidad.
La automotivación
Es muy importante plantearse uno mismo metas u objetivos, enfocando nuestras emociones en ellos para así mantener la motivación y no mostrar concentración en los obstáculos que se puedan presentar
La empatía
La empatía se enfoca en el entendimiento de las emociones de otras personas. Las emociones de otros se pueden observar a través de señales inconsciente que ellos transmiten y las personas que son capaces de ver esas señales son aquellas que pueden entablar una relación más estrecha con los que se rodean. Los individuos que ponen en práctica la empatía son aquellos cuyas cualidades y competencias son altas en la inteligencia emocional de la compañía.
Las habilidades sociales
Tener habilidad social es saber relacionarse con otras personas, que en ocasiones pueden ser imprescindibles en una excelente práctica laboral, estas cualidades son bases del liderazgo, eficiencia personal y popularidad.
La inteligencia emocional en la empresa se está volviendo un factor fundamental, ya que esta es parte del éxito comercial que habita en los trabajadores en el momento de identificar y controlar las emociones propias y de los clientes.
Ventajas de aplicar la inteligencia emocional en las empresas
Aumenta la comunicación, aprendiendo a escuchar y expresarse mucho mejor.
Promueve el trabajo en equipo, incrementa las cualidades de los trabajadores.
Ayuda a tener un mejor ambiente laboral, las relaciones entre los empleados y directivos mejoran.
Aumentan las ventas y la producción.
Las Capacidades de liderazgo progresan. El líder o persona que esté a cargo puede entender mucho mejor a los trabajadores, guiándolos y sacando lo mejor de cada uno.
Apoya la innovación, existe una gran simplicidad en acoplarse a los cambios y enfrentar retos nuevos.
Hay estabilidad, los empleados sienten comodidad y seguridad.
Atención al cliente, si comprendemos las necesidades y situaciones de nuestra propia empresa podremos comprender la de los clientes.
¿Tus condiciones laborales afectan a tu bienestar?
Queremos ayudarte a superar los problemas generados por el coronavirus. Si nos aportas más información sobre tu
situación podremos entender mejor qué la provoca:
¿Cómo afectan tus condiciones laborales a tu bienestar?
Me genera ansiedad o estrés
Me genera tristeza o depresión
Me genera problemas con mi pareja
Me genera problemas con mi familia
Me provoca inseguridad y afecta a mi autoestima
Anula o limita mi vida social
¿Has buscado ayuda profesional para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales?
Si
No
Si decides apoyarte en Psonríe para superar los problemas generados por tus
condiciones laborales:
Podrás ser atendido por un psicólogo colegiado al instante o con cita previa.
Podrás hacer tu consulta desde el móvil u ordenador a cualquier hora y día.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
¿Por qué no has buscado ayuda profesional?
Si la razón por la cual no has buscado ayuda profesional para superar los problemas
generados por tus condiciones laborales es económica, tienes que saber que en
Psonríe solo pagas por las sesiones que necesites para resolver tu consulta puntual
o hacer terapia.
Mientras una sesión de terapia presencial de 1 hora cuesta aproximadamente entre 50€
y 70€ euros, en Psonríe puedes hacer sesiones de 25 minutos por chat, voz o vídeo
desde 24,50€.
Además, ahorras tiempo y dinero ya que no tienes que desplazarte a ningún lugar.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Gracias a la terapia online puedes hacer tus consultas al psicólogo cuando necesites;
a cualquier hora y día del año, estamos disponibles 24x7.
Con esta amplia disponibilidad podrás encontrar el momento más adecuado para que tu
psicólogo te ayude a afrontar los problemas causados por el coronavirus, donde y
cuando necesites, y sin que tu horario laboral, responsabilidades familiares o
actividades de ocio te lo impidan.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
El servicio es 100% anónimo, usamos conexiones seguras y no compartimos datos
personales
con terceros.
Puedes realizar las sesiones cuando y donde quieras, al instante o con cita previa,
para que puedas encontrar ese momento y lugar de total intimidad. Sin tener que
realizar desplazamientos a horas y días específicos.
Nadie sabrá que estás haciendo terapia con un psicólogo.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La terapia psicológica online tiene la misma efectividad que la psicoterapia
tradicional
presencial, siempre y cuando la lleve a cabo un profesional cualificado y se realice
preferiblemente en tiempo real para tener una comunicación fluida.
Tomando en cuenta que el procedimiento de diagnóstico, la definición de metas y el
tratamiento es igual en ambas modalidades, podemos concluir que la principal
diferencia
es el medio en el que se realiza.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Si bien ahora el problema no es tan grave te recomendamos que no subestimes la
situación
o permitas que se agrave: una pequeña dificultad del día a día puede llegar a
convertirse en un problema psicológico grave si no se trata a tiempo.
Si aún así crees que no es el momento de pedir ayuda solo recuerda que cuando la
necesites puedes contactarnos.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
Aunque es posible resolver el problema por ti mismo, con la ayuda de un psicólogo
profesional aumentarás la probabilidad de conseguirlo, y además lo harás más
rápido.
Nuestros psicólogos cuentan con los conocimientos, recursos y experiencia que han
acumulado ayudando a otras personas en tu misma situación, por lo que identificarán
antes la causa del problema y te asesorarán para encontrar juntos la solución más
efectiva.
Expón el motivo de tu consulta para que podamos evaluar tu situación y explicarte cómo te ayudaremos en las sesiones de terapia online. No tiene coste alguno.
La indecisión es como un disfraz que nos ponemos y que, al hacerlo, nos entorpece en distintos ámbitos y momentos de nuestras vidas, entre ellos el ámbito laboral.
Empowerment o su traducción al castellano “empoderamiento” es un modelo de gestión empresarial que ha surgido con la finalidad de cambiar el esquema tradicional de jerarquía vertical y direccionar hacia un paradigma más democrático.
Si sientes una gran desmotivación por el trabajo y/o un fuerte agotamiento físico y mental lo más probable es que tengas el síndrome del desgaste profesional