Idealización en la relación de pareja

Adicciones

Idealización en la relación de pareja

Al iniciar una relación de pareja es común atravesar por la fase de enamoramiento, la cual se caracteriza por ver únicamente lo positivo de la otra persona. Sin embargo, existen personas que, al finalizar esta fase, mantienen una sobreidealización.

Al iniciar una relación de pareja es común atravesar por la fase de enamoramiento, la cual se caracteriza por ver únicamente lo positivo de la otra persona. Sin embargo, existen personas que, al finalizar esta fase, mantienen una sobre idealización de su pareja. Esto ocurre porque existen tendencias en la otra persona en idealizar a los demás, es decir, no solo ocurre con la pareja, sino con sus padres, familia, amigos, o conocidos. Es muy frecuente ver que las personas que idealizan a su pareja, tiene conflictos en su autoestima, y son fácilmente manipulados por su pareja o demás personas, minimizando así sus propias necesidades. 

La persona que idealiza a su pareja, lo verá como un modelo de perfección y creará una imagen alejada de la realidad. Algunas señales de alerta de idealización son: 

  • Rehusar ver lo negativo. Esto puede deberse a querer mantener esa imagen protectora de la pareja o verlo superior a sí misma. 
  • Soñar despierto. La persona tiende a vivir en un mundo de fantasía, ambos de han vuelto los protagonistas de una historia generada por él o ella. A la persona le cuesta vivir en la realidad. 
  • Esperar llenar con la pareja las carencias. La persona realmente idealiza lo que no tiene, lo que quiere y espera. Tiene la certeza que su pareja le dará la felicidad que necesita cada día. 
     

A continuación, alguno tips para evitar la idealización en la pareja: 

  • Aprende a evitar ver las cosas color de rosa. 
  • Trabaja en tu autoconocimiento.
  • Recuerda que nadie es perfecto y que todos cometemos errores, y eso está bien. 
  • Fortalece y trabaja en tu propia autoestima.
  • Evita compararte con otras personas. 
  • Trabaja en lo que quieres alcanzar, o en nuevas metas.
  • Indaga en tus carencias emocionales y en la disposición a repararlas. 
     

Si te has identificado con algunas de estas características, es recomendable que asistas con un especialista de la salud mental y juntos avanzar en este problema. 

¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Queremos ayudarte a superar tus conductas adictivas. Si nos aportas más información sobre tu situación podremos entender mejor lo que pasa en tu relación:

Test Psonríe - ¿Las adicciones han tomado el control de tu vida?

Habla ahora con nuestro equipo, sin esperas ni compromiso. Permítenos ayudarte a afrontar de manera más positiva y eficaz los retos del día a día.


Suscríbete a las Noticias de Psonríe

Puedes seleccionar que tipo de noticias quieres recibir

Responsable: INNOLAPPS, S.L. (PSONRIE)
Finalidad: Prestación de servicios de orientación psicológica on line, así como el envío de comunicaciones comerciales.
Procedencia de los datos: Interesado, padre, madre o tutor legal.
Categorías: Cualquiera de las categorías especiales de datos indicadas en nuestra política de privacidad.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional que puede consultar en el apartado política de privacidad de la web www.psonrie.com.

Top